Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Naturaleza de la cognición, procesos cognoscitivos: cómo está …
Naturaleza de la cognición, procesos cognoscitivos: cómo está organizado el cerebro
-
-
El Cerebro Cognitivo
Neuronas
-
Neurogliocitos
Alimentación, soporte, conexiones y modulación química.
Estructura de la Neurona
Partes: dendritas, soma, axón, mielina, sinapsis.
Sistema Nervioso
-
-
Corteza Cerebral
Lóbulos
-
Temporal: recuerdos visuales y auditivos, lenguaje.
Parietal: espacio, sensaciones corporales.
Frontal: lenguaje, planificación, razonamiento.
Áreas Subcorticales
-
-
-
Amígdala: emociones, memoria emocional.
Ganglios basales: movimientos, hábitos.
- Relación entre estructuras cerebrales y actividad mental.
- Colaboración entre áreas para funciones cognitivas.
La cognición se define como la facultad de un ser vivo para conocer y procesar información, derivándose del término latino "cognoscere", que significa "conocer".
Este proceso cognitivo implica la capacidad de procesar información proveniente de diversas fuentes, incluyendo la percepción, experiencias adquiridas y las características subjetivas que influyen en cómo se valora la información.
-
Es importante destacar que, aunque la cognición se asocia principalmente con seres vivos, algunos de estos atributos también pueden ser atribuidos a entidades no biológicas, como es el caso de la inteligencia artificial.
Los procesos cognitivos abarcan un amplio espectro de actividades mentales, tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el procesamiento del lenguaje.
La cognición está profundamente interrelacionada con conceptos abstractos como la mente, la percepción, el razonamiento, la inteligencia y el aprendizaje, que describen diversas capacidades de los seres superiores.
-
-