Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PSICOLOGÍA COMUNITARIA, image, image - Coggle Diagram
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
ANTECEDENTES HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Es una disciplina que de acuerdo con Hombrados (1996) y Montero (2002-2004) donde se destaca varios orígenes como : Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
En Latinoamérica producto complejo contexto político va enmarcado con el pensamiento critico donde destaca la teología de la liberación.
En Estados Unidos los psicólogos estaban interesados en prevenir y promover la salud.
En Europa era aportar un conocimiento para favorecer el desarrollo humano de los ciudadanos Europeos y prevenir la marginación social.
El positivismo también genero una fuerte influencia en la psicología social norteamericana que va encaminada con el método experimental.
La psicología comunitaria brota como una tendencia teórica enfocada a la practica psicosocial.
DEFINICIONES DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA
El autor Julian Rappaport (1977) define la disciplina como la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, adaptación ente las personas de la comunidad.
El modelo ecológico asocia el planteamiento de Bronfenbrenner que señala la influencia de diversos sistemas que rodean a las personas.
Montero (1982) enuncia la siguiente definición la psicología comunitaria es la rama de la psicología cuyo objeto estudia los factores psicosociales.
Los factores psicosociales permite desarrollar, fomentar, mantener el control, poder de los individuos, solucionar problemas y lograr cambios.
La psicología comunitaria nace como una disciplina critica de dos campos de aplicación como lo es :
Psicología clínica biomédica
Psicología social
PSICOLOGÍA CLÍNICA BIOMÉDICA : Hace énfasis en la psicopatología y los tratamientos individuales de los malestares.
PSICOLOGÍA SOCIAL: Caracterizado por su modelo que utiliza metodología experimental para elaborar la teoría.
LA COMUNIDAD EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA
Esta noción va relacionada a los grupos sociales que tienen una forma de interacción definida y diferenciada , se basa en el afecto y la cooperación.
Álvaro (2014) esta asociado a la Koinonía que se refiere a lo que es a común varios
La comunidad estaba asociada al estado, la familia y la iglesia (Álvaro 2014)
En 1931 Tonnies realiza una división entre la comunidad (Gemeinschaft) y asociación ( Gesellschaft) donde la segunda se caracteriza como la sociedad del orden artificial, decisiones individuales, competencia y trabajo
LA COMUNIDAD EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Se construye a partir del trabajo en terreno realizado como grupos concretos.
De acuerdo con Montero (2004)la disciplina comunitaria surge como una praxis.
Concepto de Montero homologa la comunidad como característica pre-existente a los investigadores. Lo que implica una ontología de la comunidad como un grupo que tiene historia y saber su realidad.
A que se refiere praxis, un conocimiento teórico enfocado en la practica, produce nuevas formas de abordar la realidad psicosociales
Gergen (1996) destaca la importancia del leguaje y constructor de la realidad y sujetos sociales.
Blanco (1993) plantea que la comunidad conectan en las dimensiones micro y macro sociales
Sentido de comunidad refiere a los sentimientos de partencia de los miembros hacia su grupo.
Krause ( 2001) sostiene que el momento actual de la sociedad y desplaza su énfasis hacia la subjetividad de los miembros de la comunidad
El sentido de la comunidad se compondría de los siguientes elementos : Membresía, influencia, integración y satisfacción, compromisos y lazos emocionales.
La subjetividad se constituye por la pertenencia, interrelación y cultura común. .
El sentido de comunidad seria un recurso psicosocial que espera potenciar o fortalecer las intervenciones o praxis comunitarios.