Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública en el Sistema Nacional de…
Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública en el Sistema Nacional de Sangre
¿Qué es?
busca garantizar el acceso seguro, gratuito y oportuno a sangre y hemocomponentes. Se enfoca en la autosuficiencia nacional mediante la promoción de donaciones voluntarias y altruistas, eliminando el uso de reposición familiar.
También regula la red de servicios de sangre públicos y privados, promoviendo estándares de calidad bajo principios de equidad e inclusión. Este programa fortalece el sistema de salud al priorizar la atención integral y la accesibilidad.
¿A quienes está dirigida?
El Programa Nacional de Sangre está dirigido a toda la población ecuatoriana, con un enfoque especial en quienes requieren transfusiones de sangre y hemocomponentes.
Además, incluye a las instituciones públicas y privadas que forman parte de la red nacional de servicios de sangre, regulándolas para garantizar la calidad y seguridad en los procesos
El programa fomenta la igualdad de acceso, priorizando la atención integral y gratuita para todos los usuarios.
También beneficia a los donantes voluntarios, promoviendo una cultura de solidaridad y altruismo.
¿Desde cuándo existe?
Se formalizó mediante el Convenio Interinstitucional Nro. 00001-2020, suscrito entre el MSP y la Sociedad de la Cruz Roja Ecuatoriana el 1 de enero de 2020, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.
Aunque el convenio específico data de 2020, el MSP ya venía trabajando en la promoción de la donación voluntaria y en la regulación de los servicios de sangre en años anteriores.
Este convenio permitió al MSP ejercer su rectoría en la Red de Servicios de Sangre públicos y privados del país, organizando y regulando estos servicios para garantizar la autosuficiencia nacional de sangre y sus componentes, asegurando que provengan en un 100% de donantes voluntarios y se entreguen de forma oportuna, permanente y gratuita a los usuarios.
¿Dónde se ejecuta?
Es ejecutada en todo el territorio ecuatoriano, a través de la Red de Servicios de Sangre, que incluye instituciones públicas y privadas reguladas por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
El programa garantiza la provisión de estos servicios en hospitales y centros de salud a nivel nacional, promoviendo el acceso gratuito y equitativo a los mismos.
Esta red está conformada por bancos de sangre, centros de colecta y laboratorios especializados en el procesamiento y distribución de sangre y hemocomponentes.
¿Qué acciones implementa?
Definición de un Modelo Zonificado de Sangre
En cumplimiento de la Política Nacional de Sangre, se reorganiza la estructura y funcionamiento de la Red de Servicios de Sangre del Ecuador.
Este modelo contempla la centralización de la producción de componentes sanguíneos en dos Hemocentros del MSP, ubicados en Quito y Guayaquil, que recibirán la sangre recolectada en los Centros de Colecta y Distribución, Centros de Colecta y Unidades Móviles de Colecta de Sangre distribuidas en el país
Regulación y normalización de la Red de Servicios de Sangre
Se establecen normativas y tipologías para los servicios de sangre a nivel nacional, clasificándolos en alta, mediana y baja complejidad, con el fin de homologar procedimientos y procesos de calidad en los servicios públicos y privados.
Promoción de la donación voluntaria de sangre
Se fomenta la donación voluntaria, altruista y repetitiva, buscando incrementar la cultura de donación en el país y mejorar el acceso a componentes sanguíneos de calidad para la población.
Fortalecimiento de los Servicios de Medicina Transfusional
Se trabaja en el fortalecimiento de estos servicios en los establecimientos de salud del MSP a nivel nacional, garantizando la provisión de componentes sanguíneos seguros, oportunos y gratuitos para los usuarios atendidos en la Red Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria.
Garantía de adquisición de factores de coagulación
Se asegura la adquisición de factores de coagulación para la profilaxis y tratamiento de pacientes con hemofilia A, hemofilia B, enfermedad de Von Willebrand y aquellos que han desarrollado inhibidores, de manera gratuita.