Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Modelos de Educación Especial - Coggle Diagram
Modelos de Educación Especial
Modelo Médico
Descripción
La discapacidad es vista como un defecto o enfermedad que necesita ser tratado o corregido.
Características
Diagnóstico y tratamiento.
Enfoque centrado en el alumno.
Intervención clínica.
Deficiencia como "problema a resolver".
Objetivo
Rehabilitación del alumno para su integración en la sociedad.
Críticas
Enfoque limitado, patologiza la discapacidad.
Falta de enfoque en la integración social.
Modelo Social
Descripción
La discapacidad se entiende como una construcción social, influida por barreras sociales y ambientales.
Características
Eliminación de barreras físicas y sociales.
Promoción de la inclusión.
Derechos civiles y participación activa.
Objetivo
Cambiar el entorno para facilitar la integración y la igualdad de oportunidades.
Críticas
No siempre aborda la diversidad de necesidades individuales.
Requiere cambios profundos en las instituciones educativas y la sociedad.
Modelo Inclusivo
Descripción
Busca la integración de los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo regular, con adaptaciones necesarias.
Características
Diversidad en el aula como recurso pedagógico.
Adaptación curricular.
Fomento de la convivencia y la aceptación.
Enfoque colaborativo entre educadores, familias y alumnos
Objetivo
Crear una educación para todos, donde se valoren las diferencias y se respeten los derechos.
Críticas
Dificultades en su implementación si no hay recursos o formación.
Riesgo de segregación dentro de la misma aula si no se gestionan adecuadamente las diferencias.
Modelo Comunitario
Descripción
Se enfoca en la participación activa de la comunidad en el proceso educativo de personas con discapacidad.
Características
Participación de la familia, comunidad y entorno.
Programas de integración social.
Intervención fuera del aula tradicional, buscando el apoyo comunitario.
Objetivo
Reforzar el papel de la comunidad en la educación y el bienestar del estudiante.
Críticas
Requiere recursos y compromiso de la comunidad.
Puede resultar en una atención descoordinada si no se gestionan adecuadamente los diferentes actores.
Modelo de Respuesta a la Intervención (RTI)
Descripción
Este modelo se basa en identificar las necesidades educativas de los estudiantes y proporcionar intervenciones en diferentes niveles de intensidad.
Objetivo
Ofrecer apoyo individualizado basado en el rendimiento del estudiante.
Características
Intervenciones escalonadas (prevenir, diagnosticar y apoyar).
Evaluaciones continuas.
Diferenciación de la enseñanza.
Críticas
Requiere formación constante de los educadores.
Puede ser costoso y demandante en cuanto a recursos.
Modelo Psicológico
Descripción
Se centra en el desarrollo psicológico y las diferencias individuales en el aprendizaje.
Características
Evaluación y diagnóstico psicopedagógico.
Intervenciones adaptadas a las características cognitivas.
Atención individualizada.
Objetivo
Potenciar las capacidades cognitivas y emocionales.
Críticas
Puede no abordar el entorno social y cultural.
Enfoque demasiado centrado en el individuo.