Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La Dimensión Social y Política del Conocimiento - Coggle Diagram
La Dimensión Social y Política del Conocimiento
Distinción entre técnica y tecnología
Técnica
Importancia de la observación y el razonamiento para transformar la práctica.
Practicidad e instrumentalidad.
Basada en la experiencia acumulada.
Tecnología
La reflexión juega un papel fundamental.
Requiere relación estrecha entre teoría y práctica.
Caracterizada por transformación constante y creatividad.
Desvanecimiento del "mito de la divinidad de la ciencia"
Pérdida de la fe ciega en la ciencia, nacida con la modernidad.
Persistencia de la imagen de la ciencia como un ente infalible, objetivo y neutral.
Atributos asociados a una élite intelectual privilegiada.
La ciencia y la tecnología como productos históricos y sociales
Ambos son productos del conocimiento y se construyen en interacción social.
Son parte del legado cultural de las sociedades y están en constante evolución.
Ciencia y tecnología son saberes organizados y sistematizados, en permanente creación.
La importancia política de la ciencia
La práctica científica ha sido históricamente subestimada en términos políticos.
Ciencia no es inherentemente progresista ni opresora; depende del contexto.
Creciente interés del feminismo por la ciencia, con escepticismo sobre sus beneficios.
Relación de la ciencia con clase, raza e imperialismo cultural.
Visión crítica del conocimiento científico
Crítica feminista: Relacionada con problemas sociales y culturales.
Desafío a la visión tradicional de la ciencia como objetiva, progresiva y apolítica.
Ciencia occidental: Asocia la racionalidad objetiva con lo masculino, mientras que la naturaleza se asocia con lo femenino.
Filosofía de Francis Bacon: Ciencia como conquista y control de la naturaleza.
La ciencia y los intereses sociales
Ciencia usada históricamente para legitimar ordenes sociales determinados.
Ejemplos de intentos de medir capacidades humanas para justificar desigualdades sociales (raza, clase, género).
No necesariamente fraude o incompetencia, sino intereses sociales presentes en los desarrollos científicos.
La ciencia como instrumento de poder
Historia de la ciencia a menudo utilizada para justificar el presente y promover una visión de progreso ligada a la superioridad económica de las naciones industrializadas.
Se busca legitimar el progreso científico y tecnológico como parte de una narrativa de avance civilizatorio.
La crítica debe permitir descubrir los intereses y la subjetividad detrás de lo que se presenta como objetividad científica.