Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tratamientos de las enfermedades mentales - Coggle Diagram
Tratamientos de las enfermedades mentales
I. Diferenciación entre lo psíquico y lo somático
Origen: Filosofía griega (psique y soma).
Medicina antigua: Predominancia del enfoque somático.
Progresos teóricos fluctuantes a lo largo del tiempo.
II. Desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII
Tratamientos somáticos:
Sangrías, purgas, aislamiento.
Terapias creenciales: conjuros, catarsis.
Pensamiento naturalista hipocrático: búsqueda de causas naturales.
III. Siglo XIX: Tratamientos morales y asilares
Philippe Pinel: Enfoque humanitario.
Teoría del aislamiento en los asilos.
División entre enfermedades simpáticas y patéticas (Georg Stahl).
IV. Primera psiquiatría biológica
Conexión entre mente y cerebro:
Investigaciones de Griesinger, Broca y Wernicke.
Degeneracionismo: Influencia genética y social.
V. Tratamientos psicoanalíticos o psicodinámicos
Sigmund Freud:
Inconsciente, represión, transferencia.
Asociación libre e interpretación de sueños.
Aportaciones de Adler, Jung y neofreudianos.
VI. Segunda psiquiatría biológica
Psicofármacos: Clorpromacina, litio, antidepresivos.
Avances en neurociencia y genética.
Métodos de imagen cerebral modernos.
VII. Proliferación actual de escuelas psicoterapéuticas
Psicoterapias humanistas:
Logoterapia (Viktor Frankl), terapia centrada en el cliente (Carl Rogers).
Cognitivo-conductuales: Beck, Ellis, Bandura.
Psicología transpersonal: Experiencias de autotrascendencia.
VIII. Futuro de la psiquiatría
Psiquiatría biológica: Integración con neurociencias.
Psiquiatría personalizada: Biomarcadores y genética.
Relevancia de variables sociales y culturales.