Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PSICOPATÍAS Y PSICOPATOLOGÍAS, Psicopatologías - Coggle Diagram
PSICOPATÍAS Y
PSICOPATOLOGÍAS
Psicopatologías
Sirve de puente entre la psiquiatría y la psicología, es esencial para el conocimiento del trastorno mental.
Sin ella no se consigue un pleno conocimiento de aquél, sus síntomas y signos, características y connotaciones y la diversa tipología clínica dentro de un mismo trastorno
Checa G. Manuel J. “Manual práctico de Psiquiatría forense”, Pag 129
Algunas Definiciones
Checa G. Manuel J. “Manual práctico de Psiquiatría forense”, Pág 97
Jaspers la define como “la ciencia que se ocupa del estudio de la vida psíquica anormal, en su realidad, en sus formas de expresión, en sus relaciones y en sus múltiples etiologías”
Para Cabaleiro Goas (1998) “ es aquella ciencia que estudia los fenómenos psíquicos anormales y morbosos desde un punto de vista general o global”
Etimológicamente se podría definir como el estudio de la enfermedad del alma o la razón (psyché: alma o razón; páthos: enfermedad; logía o logos: ciencia, discusión o discurso racional).
Desde un punto de vista clásico, la
psicopatología
se puede definir como la rama de la psicología y la psiquiatría que estudia la causa y la naturaleza del comportamiento humano y de las enfermedades mentales
La teoría de que la enfermedad mental nace como ente independiente de la alteración o conflicto primario de las funciones psíquicas.
Checa G. Manuel J. “Manual práctico de Psiquiatría forense”, Pag 98
No en todo trastorno o enfermedad mental surge una alteración de todas las funciones psíquicas,.
Puede haber una alteración de funciones psíquicas que no constituya en sí enfermedad mental.
Se podría considerar que la psicopatología es parte de la psicología cuando se trata de estudiar y buscar la causa de alteraciones o anomalías del comportamiento del ser humano que no llegan a constituir enfermedad mental, y es parte de la psiquiatría cuando dichas alteraciones son consecuencia de una enfermedad o trastorno mental.
El conocimiento de las psicopatologías es importante realizar pruebas periciales psiquiátricas forenses
La base fundamental de la psiquiatría es la psicopatología, que explica los síntomas y signos de los diferentes cuadros clínicos, las facultades intelectivas y/o volitivas del sujeto de estudio en un momento dado, pasado, presente o futuro
Estudia lo anormal, lo desviado, lo desadaptado, lo trastornado, lo desorganizado; su estudio se centra en la naturaleza y las causas de la conducta anormal o psicopatológica y se plantea como objetivo principal descubrir leyes que regulan la conducta anormal o patológica mediante el método científico
Fuente:
https://concepto.de/psicopatologia/#ixzz8xSWxz612
Su
diagnóstico
está en función al tipo de psicopatología del individuo mediante.
Entrevista clínica
Evaluación psicológica a través de pruebas psicológicas
Evaluación médica
Observación conductual
Consulta con familiares o personas cercanas
El diagnóstico es importante para proporcionar tratamientos adecuados
Características
-Presentan:
Alteraciones emocionales
Distorsiones cognitivas
Comportamientos inusuales o desadaptativos
Afectación del funcionamiento diario
Presencia de síntomas físicos
Duración
Psicopatías
“Es un trastorno de la estructura de personalidad fruto de una conformación anómala de rasgos temperamentales y caracteriales que puede expresarse con desajustes comportamentales diversos” (Muñoz-Vicente, 2011).
Los personajes psicópatas presentan
desajustes/disfunciones
en su personalidad como ser:
En el
área interpersonal
:
Establece relaciones de poder y control sobre los demás
Son manipuladores
Tienen la sensación de una grandiosa valia, muy seguros de sí mismos
Area afectiva
expresadas por la conducta en relación a:
Manejo inadecuado de la ira, siendo de dos tipos, Ira visceral, ante la percepción de ataques a su persona y a su autoridad. Ira instrumental, usada como táctca de control
Falta de empatía, percibe el estado emocional del otro, más, carece de la de capacidad de experimentar la emoción que el otro está sintiendo
Falta de remordiemiento por su conducta, no se arrepiente
Estilo de vida
:
Estilo de vida muy desorganizado
Impulsivos, buscan gratificación y recompensa inmediata, esto les hace vulnerables a involucrarse en actividades ilícitas
Necesidad de estimulación y tendencia al aburrimiento
Irresponsables en las distintas áreas de su vida, incapacidad de asumir compromisos establecidos con los demás y de llevar a cabo sus obligaciones
Un psicópata, NO es necesariamente un criminal, ni son son criminales violentos, de hecho tiene una ALTA PROBABILIDAD de vulnerar la normativa social y delinquir
Los psicópatas difícilmente se puede diagnosticar,
pueden convivir en sociedad
Es importante estudiar los rasgos de personalidad específicos junto a los patrones de comportamiento
Características esenciales
presentan rasgos de:
Egocentrismo
Narcisismo
Impulsividad
Falta general de inhibiciones del comportamiento
Alta necesidad de poder y control sobre las situaciones o personas
SIMILITUDES
:
Ambas están relacionadas con alteraciones psicológicas y del comportamiento, la psicopatología desde el estudio de los trastornos mentales (depresión, ansiedad, psicosis y trastornos de personalidad); la psicopatía desde las características de la impulsividad, falta de empatía y conductas antisociales referidos a los trastornos de la personalidad
DIFERENCIAS
La psicopatía tiene un impacto negativo en los demás por la falta de empatía y manipulación
la psicopatología no necesariamente implica un impacto negativo en el entorno ya que muchas personas con trastornos mentales no son peligrosas
La psicopatía es un trastorno específico con características definidas y un impacto marcado en el comportamiento social, mientras que la psicopatología abarca el estudio de todos los trastornos mentales, sin limitarse a uno solo.
DIFERENCIAS CLAVES
La psicopatía es un trastorno específico dentro de las psicopatologías
Por su alcance, la psicopatología está referida a una amplia variedad de trastornos mentales, la psicopatía es un subtipo dentro los trastornos de personalidad
Por su diagnóstico
Por sus causas, diversas en la psicopatología. Con predominio de la influencia genética y neurobiológica en la psicopatía
Psicopatologías