Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEMA 3: ASPECTOS COMPORTAMENTALES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DEL…
TEMA 3: ASPECTOS COMPORTAMENTALES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DEL MOVIMIENTO
MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE SCHMIDT
ETAPA 2 - SELECCIÓN DE RESPUESTA
Depende de el número de alternativas estímulo-respuesta
Compatibilidad estímulo-respuesta
ETAPA 1 - IDENTIFICACIÓN DEL ESTÍMULO
Detección del estímulo (qué ha ocurrido en el entorno)
Reconocimiento de patrones (características)
ETAPA 3 - PROGRAMACIÓN DE LA RESPUESTA
Preparar sistema neuromuscular para ejecutar la respuesta.
COMPLEJIDAD DE UN MOVIMIENTO
Número de partes
Demanda de precisión
Duración del movimiento
ANTICIPACIÓN
Tiempo transcurrido desde la presentación del estímulo hasta el inicio de la respuesta al mismo
Tipos
Espacial
Dónde se va a presentar el estímulo
Temporal
Cuándo se va a presentar el estímulo
MEMORIA
almacenamiento de información que es recuperada cuando se necesita
Tipos
Sensorial
A corto plazo
A largo plazo
Manifestaciones de la memoria
Consciente
Inconsciente
ATENCIÓN
Atributos básicos
Atención y conciencia
Atención y esfuerzo
Atención y capacidad
Atención selectiva
Naturaleza del procesamiento de la información
En serie
En paralelo
Teorías de la atención
Teoría del canal único
recurso único para procesar la información y con capacidad limitada por el cuello de botella
Teoría de la distribución flexible de un recurso único
Atención como recurso único puede distribuirse entre diferentes actividades simultáneas
Teoría de los recursos múltiples
Atención como serie de recursos (cada uno su capacidad), interferencia si se sobrepasa esa capacidad
Limitante de la selección de respuesta
La interferencia se produce a las etapas de selección y programación de respuesta
Patrón de interferencia ANTES del movimiento
Fenómeno de la fiesta de cóctel
Estímulo es más importante permite que sea procesado en un nivel superior y capte la atención
Paradigma de la doble estimulación
Medición del TR y evidencia que solo un movimiento puede organizarse e iniciarse en un momento determinado
Fenómeno refractario psicológico
aumento de TR del segundo estímulo en comparación si este se hubiera presentado sin el primer estímulo
Foco de atención
Amplitud
Dirección
Interno
Externo