Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Cbierespacio y ciudadania Digital - Coggle Diagram
Cbierespacio y ciudadania Digital
: Ejemplos de servicios como correo electrónico, redes sociales, plataformas de aprendizaje, etc.
Correo Electrónico
Gmail (Google)
Outlook (Microsoft)
Yahoo Mail
ProtonMail (Enfoque en privacidad)
Zoho Mail
Redes Sociales
Facebook (Conexiones sociales y comunidades)
Instagram (Fotografía y contenido visual)
Twitter/X (Noticias y discusiones breves)
LinkedIn (Red profesional)
TikTok (Videos cortos y entretenimiento)
Plataformas de Aprendizaje
Coursera (Cursos de universidades y empresas)
edX (Educación de instituciones prestigiosas como Harvard y MIT)
Khan Academy (Educación gratuita en diversas materias)
Udemy (Cursos ofrecidos por instructores independientes)
Duolingo (Aprendizaje de idiomas)
Importancia en la vida académica, social y personal
Académica: Facilita el aprendizaje, el cumplimiento de metas y la organización.
Ejemplo: La disciplina ayuda a manejar el tiempo y cumplir con los plazos.
Social: Promueve la interacción efectiva, la cooperación y el respeto mutuo.
Ejemplo: La comunicación mejora las relaciones interpersonales y resuelve conflictos.
Personal: Contribuye al desarrollo individual, el bienestar emocional y la autoconfianza.
Ejemplo: La autorreflexión fomenta el crecimiento personal y la resiliencia.
Esenciales: Rasgos intrínsecos que definen el concepto.
Ejemplo: La comunicación efectiva incluye claridad, escucha activa y empatía.
Aplicables: Cómo se manifiestan en diferentes contextos.
Ejemplo: La disciplina académica implica estudiar regularmente; en la vida personal, implica autocontrol.
La definición de un concepto describe su significado y esencia. Por ejemplo, en un contexto académico, podemos referirnos a términos como "disciplina", que significa la capacidad de cumplir con responsabilidades y tareas asignadas de manera consistente.
Definición, características y su importancia en la vida académica, social y personal
Derechos y responsabilidades en el uso del ciberespacio
El uso del ciberespacio requiere una conducta responsable y ética para garantizar un entorno seguro y respetuoso. A continuación, se detallan los principales derechos, responsabilidades, normas, y buenas prácticas relacionadas con el uso del ciberespacio:
Derechos en el Ciberespacio
Privacidad:
Derecho a proteger tus datos personales y a decidir cómo se comparten y utilizan.
Uso de herramientas como configuraciones de privacidad y encriptación.
Acceso a la información:
Derecho a buscar, recibir y compartir información de manera responsable.
Libertad de expresión:
Derecho a opinar, siempre respetando los límites de las leyes y los derechos de otros.
Seguridad digital:
Derecho a usar internet sin riesgos de fraude, acoso o ciberataques.
Inclusión:
Derecho a participar en el ciberespacio sin discriminación.
Amenazas comunes (ciberacoso, phishing, robo de identidad) y cómo protegerse.
onsejos Generales para Protegerse
Educación Digital: Mantente informado sobre las amenazas y cómo prevenirlas.
Autenticación en Dos Factores: Agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas.
Redes Wi-Fi Seguras: Evita usar redes públicas sin una VPN.
Actualizaciones de Software: Mantén siempre actualizados tus dispositivos y aplicaciones.
Cuidado con lo que compartes: Piensa dos veces antes de publicar información personal.
Con estas prácticas, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de amenazas en línea. ¿Te interesa profundizar en alguna de estas amenazas o aprender a utilizar herramientas específicas para protegerte?