Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Neuropatías por atrapamiento nervio periferico, image, image, image, image…
Neuropatías por atrapamiento nervio periferico
Neuropatía por atrapamiento: Es una lesión por presión de un nervio periférico en su recorrido anatómico, es causado por estructuras naturales o patologías.
Puede ser en: Retinaculos, tuneles oseos, ligamentos y musculos.
Neuropatía por compresión: Presión externa sostenida en una región limitada del nervio, no necesariamente en un pasaje estrecho.
Neuropatía por atrapamiento
Clínica:
En nervios mixtos primero hay hipoestesia y parestesias. El compromiso motor aparece despues con debilidad y atrofia. El dolor es nociceptivo y neuropático.
El dolor neuropático se presenta como: ardor, frio doloroso y corrientazo.
Alodinia e hiperalgesia poco frecuentes.
Diagnostico:
Descartar compresión externa, heridas penetrantes, herpes zoster y mononeuropatía múltiple.
Examen físico: Valorar sitio de atrapamiento, signo de Tinel, examen motor y sensitivo por dermatomas y miotomas
Pruebas electrofisicas (apoyan diagnostico y descartan otras enfermedades).
Fisiopatología
La presión en un N. periférico altera la microcirculación generando isquemia.
En las primeras etapas hay alteración en el transporte axonal y barrera hematoencefalica. (Neuropraxia)
Despues hay compromiso de la vaina de mielina. (Axonetmesis)
Por último el daño más severo se da por una lesión axonal. (Neurotmesis)
En la neuropraxia los síntomas son sensitivos o motores ya que se da en nervios mielinizados y el dolor neuropático en este caso se da por las fibras tipo C.
Cuando aparece dolor puede haber compromiso axonal.
Tratamiento:
Se basa en diagnóstico del nervio afectado, sitio anatómico y estructuras que lo comprimen.
Bloqueos alivian síntomas pero son temporales.
Inyección de esteroides provee alivio más prolongado.
Tambien se puede usar la electroestimulación
Neuropatías por atrapamiento en la extremidad superior
Neuropatía del cubital en la muñeca
Hay 4 subtipos:
Los músculos inervados por la rama motora profunda estan involucrados (interoseos, aductor del pulgar y lumbricales del tercer y cuarto dedo). 2. Involucra rama palmar profunda e hipotenares. 3. Igual al subtipo dos con perdida sensitiva en cara medial del 4to dedo y volar del 5to dedo. 4. Compromiso sensitivo en cara medial del 4to dedo y volar del 5to dedo.
Etiología: Movimientos repetitivos contra cara medial de la mano, trauma, trombosis de arteria cubital y masas en el canal de Guyton.
Diagnóstico: Clinica y estudios de imagen
Tratamiento: Al principio conservados y si es severo quirúrgico.
Neuropatía radial
Asociada a 2 síndromes:
S. de nervios interoseos posteriores: Debilidad en extensión en la muñeca, dedos y primer dedo
Síndrome del tunel radial: Dolor a la pronación del antebrazo
Neuropatía del N. radial proximal
Muñeca y dedos caídos con adormecimiento en dorsolateral de la mano
Conocida como paralisis de sabado por la noche
Debilidad en supinación y flexión
Reflejo braquioradial auscente
Recuperación:
Depende si es por desmielinización o axonal
Por desmielinización tarda semanas y axonal dura meses o años.
Neuropatia cubital en el codo
El nervio cubital en el codo es superficial por lo que puede haber contusión o compresión.
Tratamiento: Al inicio conservador con disminución de actividades en flexión de muñeca, si no funciona se aplica tratamiento quirúgico.
Clínica: Debilidad en musculos intrinsecos de la mano y flexor profundo del 4to y 5to dedo. Desgaste en eminencia tenar e hipotenar. Dolor en 4to y 5to dedo.
Etilogía: Compresión crónica o estiramiento del N. cubital.
Fisiopatología: Hay una desmielinización o perdida axonal.
Neuropatía supraescapular
Por atrapamiento en:
Muesca espinoglenoidea
Atrofia y debilidad del m. infraespinoso
Muesca supraescapular
Dolor en parte superior de la escápula irradiado al hombro, aumenta en extensión y aducción y hay atrofia del infraespinoso.
Tratamiento: Manejo conservador con reposo, terapia física y reducir actividades. Es quirúrgico cuando hay debilidad y atrofia severa.
Síndrome del tunel carpiano
Diagnóstico: Signos de Tinel y Phalen positivo y estudio eletrodiagnóstico confirma la patología o descarta otras patolgías.
Etiología: Mayormente idiopatico, por estres repetitivo o condiciones predisponentes como hipotiroidismo, artritis reumatoide, diabetes o embarazo.
Clínica: Dolor y parestesias desde la cara medial del primer dedo, segundo y tercer dedo y la mitad del cuarto. Además hay hipoestesia y síntomas nocturnos.
Tratamiento: Manejo inicial conservador con modificación de actividades, uso de férula nocturna, uso de AINE. Posteriormente se puede usar corticoides y por último manejo quirúrgico si hay compromiso severo.
¿Qué es? Es la neuropatía por compresión del N. mediano en la muñeca, debajo del ligamento transverso del carpo.
Neuropatías por atrapamiento en la extremidad inferior
Síndrome periforme
Clínica: Dolor, sensibilidad y masa palpable en el piriforme, empeoran síntomas en sedente, aducción y rotación interna de cadera. Puede haber parestesias en gluteos.
Diagnóstico: Electromiografia para diagnóstico diferencial.
Tratamiento: Al inicio conservador con estiramientos, despues se puede usar corticoides, toxina butolinica o quirúrgico.
Neuroma de Morton (Neuropatía interdigital)
Por compresión repetitiva del nervio digital en el 3er y 4to metatarsiano. Por uso de tacones, deformaciones en pies o distonias.
Clínica: Dolor y adormecimiento en la zona del nervio.
Tratamiento: Al inicio conservador con fisioterapia, ortesis y reducir factores de riesgo. Si no funciona hacer bloqueo o corticoides y si no funciona hacer cirujia.
Síndrome del tunel tarsal
Por compresión del N. tibial posterior, debajo del retinaculo flexor.
Clínica: Dolor y parestesias en medial del talon, planta y dedos del pie, puede haber atrofia en musculos intrinsecos del pie.
Tratamiento: Eliminar factores que exacervan síntomas, AINE o quirúrgico.
Etiología: Idiopatica, por trauma, enfermedades degenerativas, artritis reumatoide, diabetes y hipotiroidismo.
Meralgia parestésica
Clínica: Dolor quemante y adormecimiento en antero-lateral del muslo, aumentan de pie y mejoran con flexión de cadera. el diagnóstico es clínico.
Etiología: Idiopático, mas comun en obesos, EPOC, diabetes o embarazo.
Reducir factores de riesgo (obesidad, ropa apretada), paraches de lidocaína, si no funciona usa antidepresivos y anticonvulcionantes o en última instancia corticoides.
Neuropatía peroneal comun:
Clínica: Debilidad en dedos del pie, límitación en dorsiflexión y eversión, dolor en cuello fibular, alt sensitiva en dorso del pie y lateral de rodilla
Por electrodiagnóstico se ve diagnóstico y pronostico.
En daño desmielinizante hay buen pronóstico, recupera en 3 meses con terapia. En daño axonal hay mal pronóstico.
SANTIAGO NOVILLO C.