Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EI1035 - Tema 3: Metodologías para el Desarrollo de Ideas de Negocio -…
EI1035 - Tema 3: Metodologías para el Desarrollo de Ideas de Negocio
Design Thinking (DT)
Metodología creada por tim brown con enfoques creativos para centrar el diseño en las necesidades del usuario
Principios
Enfócate en valores humanos
No lo digas, muéstralo
Colaboración Radical
Estar consciente del proceso
Cultura de prototipos
Incita a la acción
Fases
1
- Empatizar: Comprender el contexto y necesidades del usuario
2
- Definir: Analizar la info para determinar el reto de diseño
3
- Idear: Generar soluciones
4
- Prototipar: Crear prototipos para evaluar ideas
5
- Evaluar: Obtener feedback de los usuarios
1
- Planteamiento de un buen reto: Equilibrio entre amplio y concreto e incluir ¿Para quien de diseña?
2
- Exploración: Acumular info de los usuarios y empatizar mediante observación o entrevistas
3
- Análisis con empatía: Analizar los datos para identificar patrones repetitivos, diferencias entre usuarios, hacer un mapa de empatía y elegir un segmento de usuarios
4
- Creación: Generar soluciones innovadoras al reto y que sean viables
5
- Prototipos y reacciones: Iterar sobre las opiniones para generar nuevos prototipos
LeanStartup
Metodología enfocada en startups que busca satisfacer las necesidades de los usuarios con la mínima inversión mediante validación de hipótesis iterativa.
1 -
Salir fuera
: Interactuar con clientes reales para entender sus problemas.
2 -
Aprendizaje validado
: Utilizar datos empíricos para confirmar o refutar hipótesis.
3 -
Pivotar
: Corregir estrategias basadas en el feedback del cliente.
5 -
Producto Mínimo Viable (PMV)
: Crear una versión básica del producto para obtener aprendizaje con mínimo esfuerzo.
6 -
Iteración rápida
: Retroalimentación constante para ajustar el producto.
7 -
Evitar escalamiento prematuro
: Evaluar antes de invertir en crecimiento.
Ciclo Construir-Medir-Aprender
Diseñar experimentos y formular hipótesis, construir un PMV para recopilar datos, testar hipótesis y ajustar el modelo
Business Model Canvas (BMC)
Desarrollado por Alexander Osterwalder para describir lógica de negocio a partir de
Propuesta de valor:
Solución a un problema o necesidad.
Segmentos de clientes
: Identificar clientes más relevantes.
Canales:
Medios para llegar a los clientes.
Relaciones con clientes:
Estrategias para fidelización y retención.
Actividades clave:
Procesos esenciales para ofrecer valor.
Recursos clave:
Elementos necesarios para la operación.
Socios estratégicos
: Redes de apoyo y colaboración.
Estructura de costes
: Gastos necesarios para operar.
Flujos de ingresos:
Fuentes de monetización del negocio.
Lean Canvas
Adaptación del BMC para startups que prioriza a los early adopters, comienza con el problema no la propuesta de valor y enfatiza métricas clave y ventajas diferenciales
Modelos de negocio
Pago único más mantenimiento: Compra inicial con actualizaciones periódicas.
Suscripción: Pagos recurrentes (mensuales/anuales).
Concesión de licencias: Monetización de propiedad intelectual.
Consumibles: Precios bajos iniciales y pagos posteriores según uso.
Publicidad: Monetización mediante anuncios dirigidos.
Microtransacciones: Pagos pequeños por bienes digitales.
Tarifas por transacción: Comisiones por facilitar transacciones.
Por consumo: Cobro basado en uso, como servicios públicos.
Plan "teléfono móvil": Tarifa base con cargos adicionales según consumo.