Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Factor de riesgo - Coggle Diagram
Factor de riesgo
Biológicos
Bacterias
Manipulación de desechos: Piezas viejas o basura que pueden estar contaminadas con bacterias patógenas.
Exposición a sistemas de aire acondicionado contaminados: Que pueden liberar bacterias como Legionella.
Contacto con agua estancada: En zonas de lavado de vehículos, que puede contener bacterias peligrosas.
-
Contaminación por fluidos: Bacterias presentes en derrames de aceites, líquidos de frenos o refrigerantes mal limpiados.
Virus
Contacto cercano con compañeros: En espacios cerrados como talleres, aumentando el riesgo de transmisión de virus respiratorios.
-
Tos o estornudos: En áreas mal ventiladas, propagando virus entre trabajadores.
-
-
Plantas
Polen: Liberado por plantas cercanas, generando alergias en los trabajadores.
-
Plantas trepadoras: Pueden interferir en ventanas, puertas o sistemas de ventilación en talleres abiertos.
-
Espinas o sustancias tóxicas: Plantas cercanas a áreas de trabajo que pueden causar alergias o lesiones al contacto.
Hongos
Partes de vehículos abandonados: Componentes con acumulación de moho o hongos debido a exposición prolongada a humedad.
Ropa de trabajo húmeda: Guardada en casilleros o áreas inadecuadas, promoviendo el crecimiento de hongos.
Herramientas almacenadas en humedad: Pueden desarrollar hongos, afectando tanto la herramienta como la salud del operario.
Sistemas de aire acondicionado: Mal mantenidos, que pueden dispersar esporas de hongos.
Moho en zonas húmedas: Presente en paredes, techos o pisos mal ventilados del taller.
Animales
Contacto con animales callejeros: Perros o gatos que podrían transmitir enfermedades como rabia o parásitos.
-
-
Avistamiento de fauna peligrosa: Escorpiones, arañas o similares escondidos en rincones de talleres o vehículos.
Picaduras o mordeduras: De insectos, roedores o serpientes presentes en talleres ubicados en zonas rurales o al aire libre.
Psicosocial
Carga Física
Esfuerzos repetitivos: Uso continuo de herramientas manuales como llaves de impacto o destornilladores.
Estaciones de trabajo inadecuadas: Mesas o bancos de trabajo mal diseñados que obligan a malas posturas.
Posturas incómodas: Trabajar agachado o en posiciones forzadas al reparar motores o componentes debajo del vehículo.
Exposición a condiciones climáticas extremas: Calor en talleres mal ventilados o frío en áreas sin calefacción.
Manipulación de piezas pesadas: Levantar o mover neumáticos, motores o transmisiones sin equipo de apoyo.
Carga Mental
-
Cumplimiento de plazos ajustados: Reparaciones urgentes o tiempos de entrega estrictos establecidos por los clientes.
Diagnóstico de fallas complejas: Presión por encontrar soluciones rápidas a problemas mecánicos poco comunes.
Uso de tecnología avanzada: Necesidad de aprender constantemente sobre nuevas herramientas o sistemas electrónicos en vehículos.
Supervisión de múltiples tareas: Monitorear varias reparaciones o coordinar equipos de trabajo al mismo tiempo.
Fatiga
-
-
-
Entornos ruidosos: Exposición prolongada al ruido de herramientas y maquinaria puede agotar mental y físicamente.
Jornadas laborales prolongadas: Trabajar más de ocho horas diarias, especialmente en temporadas de alta demanda.
Ergonómico
Sobre esfuerzo
Cargar baterías de vehículos: Movilización manual de estas piezas, especialmente en vehículos pesados.
Reparación en camiones: Empujar o tirar de partes grandes y pesadas, como puertas o ejes.
-
Fuerza aplicada con herramientas: Uso excesivo de fuerza para aflojar o ajustar tornillos oxidados o componentes atascados.
-
Movimientos repetitivos
Ajustes en sistemas eléctricos: Movimientos pequeños y repetidos con las manos para conectar o desconectar cables.
Revisión de frenos: Actividades repetitivas al desmontar, limpiar y ensamblar componentes.
Atornillar y desatornillar: Uso continuo de llaves de impacto o manuales durante reparaciones largas.
-
Cambio de filtros: Movilización repetitiva de manos y brazos para desmontar y montar piezas pequeñas.
Posturas forzadas
Instalación de neumáticos: Flexionar la espalda y trabajar en cuclillas para montar o desmontar llantas.
Inspección en partes bajas: Posturas incómodas al revisar componentes cercanos al suelo, como frenos o sistemas de suspensión.
Reparaciones dentro del motor: Inclinarse hacia adelante y mantener brazos extendidos al trabajar en áreas profundas del compartimento del motor.
Acceso a espacios reducidos: Forzar el cuerpo para alcanzar piezas en áreas de difícil acceso, como debajo del tablero.
Trabajo bajo el vehículo: Permanecer mucho tiempo en fosas de inspección con el cuello inclinado hacia arriba.
-
-