Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tipos de Costos económicos en un proyectos - Coggle Diagram
Tipos de Costos económicos en un proyectos
Según el área donde se Producen
Costos de Producción: S generan en el proceso productivo. En la transformación de la materia prima en productos manufactureros.
Costos de distribución: Se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta el consumidor final
Costos de financiamiento: Se generan cuando se utiliza el capital
Costos de Administración: Incurridos en el área administrativa. Se denominan gastos.
Considerando el momento en que se calculan
Costos Históricos: Costos del pasado que se han generado en un periodo anterior.
Costos predeterminados: Se calculan basados en métodos estadísticos. Se usan en elaboración de presupuestos
Según el momento en que se reflejan los resultados
Costos del Periodo: Costos identificados con periodos de tiempo y no con el producto en cuestión
Costos del producto: Están asociados con los ingresos cuando se ha contribuido a generarlos de manera directa. Coste de mercadería vendida
De acuerdo con el control que se tenga sobre su consumo
Costos controlables: son aquellos cuya generación depende de la dirección de la empresa.
Costos no controlables: Costos en los que no se cuenta con autoridad de la empresa para su control.
Considerando su importancia en la toma de decisiones de la empresa
Costos no relevantes: Son los independiente de la decisión que tome la empresa permanecerán constantes.
Costos relevantes: Son los que permiten su modificación al tomar las decisiones.
Según su identificación
Costos directos: Son aquellos fácilmente identificables con el producto o servicio que la empresa ofrece.
Costos Indirectos: Difícil de asociarlos con un producto o servicio en concreto.
Según el Tipo de desembolso
Costos desembolsables: Aquellos que generan una salida real de efectivo
Costos de Oportunidad: Que se generan al tomar una decisión que se lleva consigo la renuncia a otra alternativa
Según el cambio originado por un aumento o disminución de la actividad
Sumergidos: No se alteran aunque la actividad de la empresa aumente o disminuya.
Diferenciales: Aumentos o disminuciones en los costos como consecuencia de un cambio de operación en la empresa.
Decreméntales: Los costos diferenciales se originan por reproducción en el nivel de operación
Incrementales: se originan por aumento en el nivel de operación
Según su relación con la supresión de actividades
Evitables: Costos identificables con un servicio, depto. o producto. Si uno desaparece, el costo también.
Inevitables: No desaparecen aunque el producto, servicio o depto. desaparezca.
Según volumen de producción
Costos fijos: son los que se mantienen constantes en un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.
Costos variables: son los que se cambian según el volumen de producción.
Costos semivariables: se trata de aquellos que tienen una parte fija y otra variable que sí depende del volumen de producción.
Costos mixtos: tiene un componente fijo básico y a partir de él comienzan a aumentar.
Costos escalonados: se caracterizan por permanecer constantes hasta un punto, después crecen hasta un nivel, se vuelven a mantener, y así sucesivamente es como funciona su incremento.