Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Etapa Prenatal, La fase prenatal consiste en la formación del bebé, es…
-
La fase prenatal consiste en la formación del bebé, es decir, es la etapa en la cual el óvulo y el espermatozoide se unen. Este periodo abarca desde el momento de la concepción hasta las 40 semanas de edad gestacional
-
Nacimiento de una madre,
Transparencia psíquica (Bydlowski, 2007)
-
30 semanas de gestación
-
Ilusión unida al deseo: Tener al hijo en brazos, preparar su llegada.
Miedo: Vuelve a aparecer, en esta ocasión relacionados con el parto. Que transcurra bien, que el niño nazca bien y miedo al dolor
Parto
Primeras 2 horas tras el parto: Bebé en estado de alerta, primera mirada, primer contacto, se establece la lactancia.
En este momento mama y bebé se acompasan, surge una sincronía materno-filial que les acompañara incluso por años
INFANCIA
Etapa de la niñez media
-
Es un período de relativa estabilidad. Durante esta etapa del desarrollo infantil, los niños siguen creciendo tanto física como emocionalmente y comienzan a establecer su identidad:
La etapa de la niñez media está marcada por la entrada en la educación formal, donde los niños adquieren conocimientos académicos y habilidades cognitivas.
Los niños comienzan a internalizar normas sociales y valores éticos, formando una comprensión básica del bien y el mal.
Empiezan a mostrar preferencias e intereses personales, lo que contribuye a la construcción de su identidad individual.
-
-
Primera infancia
(0-2 años de edad)
-
Los bebés son totalmente dependientes de sus cuidadores para satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, higiene y seguridad.
Desarrollan sus sentidos y habilidades motrices a través de la exploración del entorno, como gatear, agarrar objetos y aprender a caminar.
Se forma un fuerte vínculo afectivo con los cuidadores, especialmente con los padres, que proporciona seguridad emocional al niño.
Es un período que abarca desde el momento del nacimiento hasta el comienzo de la pubertad, dentro de esta fase también hay diferentes momentos que marcan los ritmos del desarrollo del niño o niña, tanto en lo físico como en lo psicológico.
Miedo: A perder el embarazo, al rechazo por su pareja, al sexo.
Estado de Alerta: ante cualquier señal, puede desembocar en estrés. Con una ansiedad que le lleva a confirmar continuamente el estado del embarazo (se agrava si ha habido pérdidas previas)
Alegría: Se visualiza el hijo como un proyecto de vida deseado. En algunos casos se presenta tristeza o aflicción: No deseaba el embarazo aunque lo acepta
Mientras se va desarrollando el embarazo, la mujer experimenta una necesidad de comprender sus vínculos primarios para poder vincularse con su propio hijo. Los recuerdos del pasado resurgen y afloran a la consciencia, revive y recuerda su infancia y en caso de que ésta fuera sana y positiva establecerá un buen vínculo con el bebé y fantaseará con su infancia, si fue traumática, puede llenarse de miedos, llegar a un estado ansioso o depresivo e incluso decidir interrumpir el embarazo.
-
Los niños empiezan a jugar de forma más imaginativa, creando escenarios y situaciones que reflejan el mundo que les rodea.
-