Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La importancia de las emociones para la neurodidáctica - Coggle Diagram
La importancia de las emociones para la neurodidáctica
CONCEPTOS CLAVES
Cerebro Triuno de Paul MacLean
El cerebro humano está compuesto por tres partes que corresponden a diferentes funciones: el cerebro reptiliano (instintos básicos), el sistema límbico (emociones) y la corteza cerebral (razonamiento y pensamiento complejo)
Neurociencia Cognitiva
Es el estudio de cómo los procesos cognitivos (como la memoria, la atención y la percepción) están relacionados con la actividad del cerebro. Esta área de estudio ayuda a entender cómo se produce el aprendizaje y cómo se pueden optimizar las estrategias educativas
Inteligencia Emocional
Aunque no se detalla en profundidad, se menciona la importancia de la inteligencia emocional en el aprendizaje, sugiriendo que la capacidad de reconocer y gestionar las emociones puede influir en el rendimiento académico y en la creación de un ambiente de aprendizaje positivo.
Neuroeducación
integra conocimientos de la neurociencia, la psicología y la educación para desarrollar métodos de enseñanza que consideren cómo aprende el cerebro, enfatizando la importancia de las emociones en el proceso educativo
Estas teorías subrayan la interconexión entre las emociones, el aprendizaje y la estructura del cerebro, lo que es fundamental para desarrollar estrategias educativas efectivas.
Las emociones
Las emociones tienen un impacto significativo en la creación de memorias de varias maneras
Conexión entre Emoción y Memoria
Se menciona que la memoria está íntimamente ligada a las emociones. Las experiencias emocionales intensas tienden a ser recordadas de manera más duradera, ya que las emociones influyen en cómo se almacena y se recuerda la información
Sistema LÍMBICO
El sistema límbico, que está relacionado con las emociones, juega un papel crucial en el proceso de memoria. Las informaciones que tienen un "sello emocional" se graban de manera profunda y perdurable en la memoria, lo que sugiere que las emociones pueden actuar como un potenciador de la memoria
Atención y Procesamiento
Cuando las emociones son ignoradas o desbordadas, pueden afectar la capacidad de atención y el procesamiento de la información. Un estado emocional negativo puede limitar la capacidad del cerebro para concentrarse en los hechos necesarios para completar tareas o aprender nuevos conceptos
Aprendizaje Emocional
El texto enfatiza que aprender debe ser un proceso que involucre emociones positivas. Las memorias más intensas están asociadas con emociones fuertes, lo que implica que los docentes deben fomentar un ambiente emocional positivo para que los aprendizajes sean más efectivos y duraderos
Las emociones no solo afectan cómo se almacena la información, sino también cómo se recuerda, lo que resalta la importancia de gestionar las emociones en el contexto educativo para facilitar un aprendizaje significativo