Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Formación y Gestión del Conocimiento, Realizado Por: Loni Palacios -…
Formación y Gestión del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento y la Nueva Economía
Impacto de las TIC
Transformación de la estructura económica global mediante la digitalización y la globalización
La información es un recurso clave
Globalización
Interconexión de mercados, empresas e instituciones a escala global
Expansión del acceso a la educación
Nuevo Entorno
Caracterizado por turbulencia, complejidad, cambios constantes, incertidumbre, y supercompetitividad
Adaptación continua de las organizaciones
Excelencia Empresarial
Búsqueda de altos estándares de calidad, innovación, y gestión eficaz del conocimiento
Integración y aplicación del conocimiento
Metodologías de Investigación en Gestión del Conocimiento
Metodologías de Diseño
Creación de soluciones a problemas organizacionales
Enfoques
Investigación Acción
Colaboración entre investigadores y miembros de la organización
Prototipos
Pruebas tempranas de ideas y soluciones
Diseño Centrado en el Usuario
Soluciones útiles y efectivas para los usuarios finales
Metodologías de Estudios Empíricos
Basadas en la observación y la experiencia práctica.
Aplicación en la gestión del conocimiento
Estudios de Caso
Análisis profundo de casos específicos
Encuestas y Entrevistas:
Recopilación de datos sobre la gestión del conocimiento
Observación Participante
Integración de los investigadores en las organizaciones
Teoría de la Gestión del Conocimiento
Captura, distribución y utilización del conocimiento.
Modelos
SECI
Conversión del conocimiento tácito en explícito y viceversa
Conocimiento como recurso estratégico
Desarrollo de estrategias para retener y utilizar eficazmente el conocimiento
Punto de Vista Humano
Conocimiento Tácito: Personal, experiencial y difícil de codificar
Conocimiento Explícito: Formalizado, estructurado y fácil de transmitir
Punto de Vista Organizacional
Conocimiento Individual: Basado en experiencias y habilidades personales.
Conocimiento Grupal: Compartido dentro de un equipo de trabajo.
Conocimiento Organizacional: Institucionalizado en procesos y procedimientos.
Conocimiento entre Organizaciones: Transferencia e intercambio entre diferentes organizaciones.
Creación del Conocimiento e Innovación
Generación de nuevo conocimiento a través de investigación e innovación
La innovación es el resultado del nuevo conocimiento aplicado para generar valor
Dirección Estratégica del Conocimiento
Dirección Estratégica
Alineación de recursos y capacidades con objetivos a largo plazo
Gestión del conocimiento como componente integral de la estrategia
Teoría de los Recursos y Capacidades
Uso de recursos internos para crear competencias y ventajas competitivas
Elementos
Recursos: Activos tangibles e intangibles (conocimiento)
Capacidades: Habilidades para aprovechar los recursos
Competencias Esenciales: Ventajas competitivas difíciles de imitar
Ventajas Competitivas Sostenibles: Aplicación del conocimiento para la innovación continua
Estructuras Organizativas
Distribución de recursos de conocimiento para facilitar la colaboración e innovación
Estrructuras
Estructuras Jerárquicas: Flexibilidad para el flujo de conocimiento.
Estructuras Matriciales: Colaboración entre áreas.
Equipos de Trabajo Autónomos: Capacidad de tomar decisiones rápidas.
Redes de Conocimiento: Flujo de conocimiento y colaboración entre actores.
Estructuras Organizativas en la Educación
Gestión y aplicación del conocimiento para mejorar la enseñanza.
Características
Estructura Horizontal: Colaboración entre profesores, personal administrativo y estudiantes.
Comunidades de Práctica: Grupos que aprenden juntos y mejoran las prácticas pedagógicas.
Plataformas de Aprendizaje Colaborativo: Herramientas para gestionar y distribuir conocimiento.
Gestión del Conocimiento en el Currículo: Integración del conocimiento en contextos prácticos.
Impacto de las TIC en las Estructuras Organizativas
N-Form" o Empresa en Red
Estructura descentralizada y flexible. Colaboración e intercambio de información
Características Clave
Combinación de elementos, constelaciones temporales, importancia del personal de niveles inferiores, diálogo lateral, alta dirección como catalizador
Estructuras Hipertexto
Combinación de niveles operativo, de conocimiento y estratégico
Creación de Contenido
Conformación de equipos de proyecto con personas de distintas divisiones del negocio.
Inventario del conocimiento creado por los participantes del proyecto.
Retorno a las actividades rutinarias hasta la siguiente convocatoria de proyecto.
Empresa Virtual
Uso de plataformas digitales sin ubicación física centralizada
Gestión del Conocimiento: Creación, almacenamiento, distribución y aplicación del conocimiento colaborativamente.
Creación de Nuevos Conocimientos e Innovación
Transformación de datos en información y conocimiento accionable
Innovación: Integración de ideas y procesos para generar valor
Papel de la Innovación en la Nueva Economía
Motor principal del crecimiento y la competitividad
Incremento de la productividad, mejora de la calidad de vida, ventaja competitiva y respuesta a las necesidades del consumidor
Clases, Procesos y Modelos de Innovación
Innovación de producto, proceso, organizacional y de mercado
Fases de la innovación: generación, selección, desarrollo, implementación, seguimiento
Modelos de innovación: lineal, interactivo, abierto, incremental, disruptivo
Aprendizaje Organizativo
Desarrollo de nuevas capacidades y conocimientos
Experiencia como fuente de nuevo conocimiento y cultura organizacional como facilitadora u obstaculizadora del aprendizaje
Gestión del Talento e Imaginación
Maximizar el rendimiento y desarrollo profesional de los empleados
Ventajas
Mejorar el desempeño de los empleados, mejorar el clima laboral e incrementar la productividad
Gestión de la Información
Información y Conocimiento
La información como recurso valioso que se transforma en conocimiento útil para obtener ventajas competitivas
Diferencia clave
La información como datos organizados y el conocimiento como la capacidad de aplicar la información
Etapas de la Gestión de la Información
Identificar
Capturar
Almacenar
Distribuir
Compartir
Reutilizar
Gestión de los Activos Intangibles y del Capital Intelectual
Capital Intelectual: Perspectiva microeconómica.
Activos Intangibles: Contribuyen al rendimiento interno y generan efectos de red
Capital Humano: Competencias, talentos y habilidades de los empleados.
Capital Estructural: Procesos, sistemas y bases de datos.
Capital Relacional: Relaciones con clientes, proveedores y socios.
Capital Intelectual
Agregado de conocimientos esenciales que integran experiencia, creatividad y capacidad de ejecución
Conceptos Interrelacionados
Conocimientos, competencias y capacidades esenciales como componentes del capital intelectual
Teoría de la Gestión del Capital Intelectual
Identificación, medición y desarrollo de activos intangibles
Sistemas para rastrear y potenciar recursos mediante la innovación, incentivos y aprendizaje
Problemática de la Valoración de los Intangibles
Dificultad para establecer un valor de mercado.
Realizado Por:
Loni Palacios