Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
T6- EQUILIBRIO FALLOS DE MERCADO - Coggle Diagram
T6- EQUILIBRIO FALLOS DE MERCADO
CURVA DE OFERTA
La curva de oferta representa la relación entre el precio de un bien y la cantidad que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado
CARACTERISTICAS
CRECIENTE
A medida que el precio aumenta, los productores están motivados a ofrecer más cantidad debido a la expectativa de mayores beneficios
DESPLAZAMIENTOS
La curva puede desplazarse hacia la derecha (aumento de oferta) o hacia la izquierda (disminución de oferta) por diversos FACTORES
AVANCES TECNOLOGICOS
Mejoras en la producción que reducen costos
AUMENTO DEL NUMERO DE EMPRESAS
Más competidores en el mercado incrementan la oferta.
AUMENTO DE CAPITAL
Inversiones en maquinaria o infraestructura que permiten producir más
DISMINUCION DE SALARIOS
Reducción de costos laborales que permite ofrecer más a menor precio
DISMINUCION DE OTROS COSTOS DE PRODUCCION
Por ejemplo, reducción en el precio de materias primas.
BAJA DE IMPUESTOS
Menos carga fiscal puede incentivar a los productores a ofrecer más.
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
Mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante cambios en el precio
CLASIFICACION
UNITARIA
Elasticidad igual a 1, donde el cambio en precio provoca un cambio proporcional en la cantidad ofrecida
ELASTICA
Elasticidad mayor que 1, donde un pequeño cambio en precio genera un gran cambio en la cantidad ofrecida
INELASTICA
Elasticidad menor que 1, donde cambios en precio tienen poco efecto en la cantidad ofrecida
CURVA DE DEMANDA
La curva de demanda muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar
CARACTERISTICAS
INVERSA
A medida que el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta, y viceversa.
DESPLAZAMIENTOS
La curva puede desplazarse por FACTORES
RENTA DISPONIBLE
Aumento de ingresos incrementa la demanda de bienes normales; disminución afecta a bienes inferiores
PREFERENCIAS
Cambios en gustos o modas pueden aumentar la demanda
PRECIOS DE BIENES SUSTITUTIVOS
Si el precio de un sustituto aumenta, la demanda del bien en cuestión puede aumentar
PRECIOS DE BIENES COMPLEMENTARIOS
Si el precio de un complemento disminuye, la demanda del bien principal puede aumentar
NUMERO DE CONSUMIDORES
Un aumento en la población o en el número de consumidores potenciales incrementa la demanda
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Y DEL CONSUMIDOR
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
Es la diferencia entre el precio que los productores están dispuestos a aceptar y el precio de mercado. Representa el beneficio adicional que obtienen los productores
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
Es la diferencia entre el precio que los consumidores están dispuestos a pagar y el precio que realmente pagan. Representa el beneficio adicional que obtienen los consumidores
BIENESTAR SOCIAL
La suma del excedente del productor y del consumidor. Un indicador de la eficiencia del mercado.
EQUILIBRIO DE MERCADO
El equilibrio de mercado se alcanza cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida, estableciendo un precio de equilibrio
DESEQUILIBRIO
EXCESO DE DEMANDA
Ocurre cuando la cantidad demandada supera a la cantidad ofrecida, lo que provoca un aumento en los precios
EXCESO DE OFERTA
Se presenta cuando la cantidad ofrecida supera a la cantidad demandada, lo que lleva a una reducción de precios
MOVIMIENTOS EN EL EQUILIBRIO
Pueden ser causados por cambios en la demanda, cambios en la oferta, o la introducción de impuestos
COMPETENCIA IMPERECTA Y FALLOS DE MERCADO
COMPETENCIA IMPERFECTA
Se refiere a situaciones donde no se cumplen las condiciones de competencia perfecta, lo que puede llevar a ineficiencias en el mercado.
TIPOS
MONOPOLIOS
Un solo vendedor controla el mercado, lo que le da un gran poder para fijar precios
OLIGOPOLIOS
Pocos vendedores dominan el mercado, lo que puede llevar a colusión y precios más altos
COMPETENCIA MONOPOLISTICA
Muchos vendedores ofrecen productos diferenciados, lo que les permite tener cierto control sobre los precio
FALLOS DE MERCADO
Situaciones donde el mercado no asigna recursos de manera eficiente, lo que puede resultar en pérdidas de bienestar social
EXTERNALIDADES
Costos o beneficios que afectan a terceros no involucrados en la transacción.
BIENES PUBLICOS
Bienes que no son excluibles ni rivales, lo que puede llevar a la subproducción.
EXTERNALIDADES
Efectos de las acciones de un individuo o empresa sobre otros que no son compensados por el mercado
TIPOS
EXTERNALIDADES NEGATIVAS
Efectos adversos, como la contaminación, que generan costos para otros.
EXTERNAIDADES POSITIVAS
Beneficios que afectan a otros, como la educación pública, que mejora la sociedad en genera
SOLUCIONES
REGULACION
Implementación de leyes para limitar efectos negativos
IMPUESTOS
Cargar a los productores de externalidades negativas para internalizar costos
MERCADOS DE PERMISOS NEGOCIABLES
Crear un mercado para comprar y vender derechos de emisión, incentivando la reducción de externalidades
NEGOCIACION
Permitir que las partes afectadas lleguen a acuerdos directo
BIENES PUBLICOS
CARACTERISTICAS
CONSUMO CONJUNTO
Un bien que puede ser consumido por múltiples personas al mismo tiempo sin que su disponibilidad se reduzca
NO DISCRIMINACION EN PRECIOS
No se puede excluir a nadie del consumo del bien, lo que lo hace gratuito o de bajo costo
EJEMPLO
La sanidad pública, que aunque no cumple estrictamente con todas las características de un bien público puro, se considera esencial para el bienestar social.
BIENES PUBLICOS IMPUROS
Incluyen bienes de club (acceso restringido) y bienes de congestión (disponibilidad limitada)
FINANCIAMIENTO
Se basa en la disposición a pagar de los ciudadanos, el presupuesto público y el copago, donde los usuarios contribuyen a los costos