Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEMA 15: SISTEMAS MOTORES Y REFLEJOS MODULARES - Coggle Diagram
TEMA 15: SISTEMAS MOTORES Y REFLEJOS MODULARES
Introducción
Motilidad
Desplazamiento de unas partes del cuerpo respecto a otras
Incluye el mantenerse quieto
Postura
Estar quieto
Equilibrio
Mantener la postura en movimiento
Tipos de movimiento
Reflejo
No depende de nuestra voluntad, es automático
Voluntario
Consecuencia de un acto cognitivo, más elaborado
Implica una serie de ajustes reflejos
Semiinsconscientes
Pautas importante
Movimientos estereotipados (andar, masticar, etc.)
Tono muscular
Cierto nivel de contracción que ayuda a mantener la postura
Clasificación de músculos
Según su efecto en el ángulo de la articulación
Extensores
Aumentan el ángulo
En contra de la gravedad
Flexores
Disminuyen el ángulo
A favor de la gravedad
Según su localización en el cuerpo
Medial
Más cercanos al eje central
Control de la postura y el equilibrio (motilidad refleja)
Lateral
Más alejados del eje central
Movimientos que requieren precisión (motilidad voluntaria)
Según la función
Agonistas
Llevan a cabo el movimiento
Contracción
Sinergistas
Ayudan a los agonistas
Antagonistas
Se oponen al movimiento
Relajación
Sistemas motores
Todas las vías y centros nerviosos del SNC implicados en el control de los movimientos corporales
La motilidad activa o inactiva el funcionamiento de las unidades motoras
No se puede evitar la contracción del músculo esquelético
Se puede evitar la activación de la motoneurona α, pero no la contracción del músculo
Circuitos neuronales
Médula espinal
(y en menor medida el tronco encefálico)
Por encima encontramos los
centros superiores
Tenemos influencia sobre ellos
Controlado por el
tronco encefálico
y el
cerebelo
Pautas simples
Motilidad refleja
Zonas más básicas de la propia médula espinal o tronco encefálico
Si es más elaborada
Sigue esos circuitos pero modulados por centros superiores
Motilidad voluntaria
Acto voluntario
Actúa e influye sobre los centros superiores
Depende de la información que recibe de receptores sensoriales
Aparato vestibular, propioceptores, vista y tacto en la planta de los pie
Organización general
Organizados de forma jerárquica
"Arquitectos"
Crean la información
Cortezas premotoras y motora suplementaria, núcleos basales y cerebelo
"Capataces"
Interpretan la información y la envían
Corteza motora primaria, núcleo rojo (mesencéfalo)
Motilidad voluntaria
Núcleos vestibulares (bulbo raquídeo), formación reticular
Motilidad refleja
"Albañiles"
Llevan a cabo el trabajo final de la motilidad
Unidades motoras
Movimiento reflejo
Respuesta motora estereotipada
Siempre se produce en respuesta a cierto estímulo
Respuesta a información sensorial seleccionada por su especial utilidad para el organismo
Reflejos para el mantenimiento de la postura y el equilibrio
Reflejos de tipo protector
Tipos principales
Reflejo miotático
Aumento de la longitud del músculo provoca su contracción de forma refleja
Terminaciones aferentes
Neuronas sensitivas
Somas en ganglios raquídeos
Axón entra en la sustancia gris de la médula
Emite una rama colateral que hace sinapsis con la motoneurona α de ese músculo y provoca la contracción
Monosináptico
Reflejo ipsilateral y postural
Un reflejo ipsilateral es aquel que se produce en el mismo lugar en el que se originó el estímulo
Reflejo miotático inverso
Aumento de tensión en el músculo provoca su relajación de forma refleja
Órgano tendinoso de Golgi llega a la médula
Somas en ganglios raquídeos
Axón entra en la sustancia gris
Dos sinapsis
Fibra aferente hace sinapsis con una neurona inhibidora y esta hace sinapsis con la motoneurona α
Relajación del músculo
Actúa en casos de demasiada tensión para evitar daños, pero no tiene función protectora
Función postural
La falta de tensión hace que sea más sencillo contraer el músculo después
Función ipsilateral
Polisináptico
Reflejo ipsilateral
Se impone ante todos los demás
Muy complejo
Contracción de todos los músculos flexores ante un estímulo doloroso
Función protectora
Neuronas aferentes
Receptores subcutáneos o profundos (articulaciones, tendones, etc.)
Reflejo contralateral
Acompaña al ipsilateral
Flexión de todos los músculos del brazo derecho ante un estímulo conlleva la extensión del brazo izquierdo al mismo tiempo
Se producen en la médula espinal o tronco encefálico
Sometidos a un control superior