1. Introducción general.
El libro tiene como objetivo introducir al lector al fascinante mundo de la microbiología, destacando la importancia de conceptos básicos de biología para entender la vida de los microorganismos. Estos organismos microscópicos, presentes en cualquier lugar habitable, tienen una asombrosa capacidad de adaptación y metabolismos variados, lo que les permite sobrevivir incluso en ambientes hostiles.
El texto subraya las diferencias morfológicas y funcionales entre diversos microorganismos, como bacterias, virus, protozoos y mohos, con un enfoque en su interacción con el ser humano, especialmente en cómo provocan enfermedades. Asimismo, aborda la estrecha relación entre microbiología y alimentos, explicando cómo los microbios pueden colonizar alimentos y generar patologías en los consumidores.
El libro analiza las principales fuentes de contaminación, desde el aire, agua y suelo hasta utensilios y envases utilizados en la manipulación y almacenamiento de alimentos. Se enfoca en identificar puntos críticos en el proceso de producción, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Finalmente, revisa las normativas sanitarias vigentes en México para el correcto manejo de alimentos, resaltando la importancia de la capacitación continua para garantizar la seguridad alimentaria.
Con un lenguaje accesible, el libro busca motivar al lector a profundizar en el tema, proporcionando herramientas clave para profesionales de la salud y manejadores de alimentos.
2. Introducción.
Los microorganismos, presentes en la naturaleza, tienen implicaciones importantes en los alimentos y la salud humana. Se clasifican en bacterias, parásitos, hongos (mohos y levaduras) y virus. Este estudio revisa su morfología, nutrición, reproducción, crecimiento y relación con los alimentos.