Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD INFANTIL image, image, image, image,…
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD INFANTIL
LA PERSONALIDAD INFANTIL
¿Qué es la personalidad?
De acuerdo con Catillero (2023) La personalidad es un patrón estable de comportamiento, pensamiento y emoción influenciado por las experiencias y circunstancias. La personalidad no se configura plenamente hasta la edad adulta, con un largo proceso de desarrollo hasta su estabilización.
¿Qué explica este patrón?
Explica cómo percibimos la realidad, tomamos decisiones e interactuamos con el entorno.
¿Cómo se obtiene la personalidad?
En parte heredada.
En parte adquirida.
Posteriormente moldeada
mediante la experiencia vital.
INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS AFECTIVOS EN SU CONFIGURACIÓN
Vínculo de apego
1 more item...
Proceso de socialización
1 more item...
ETAPAS O FASES
De acuerdo con Wallon
Etapa sensoriomotor
¿Qué edad comprende?
Comprende de cero a tres años
¿Cuáles son las adquisiciones?
Diferenciación entre el "yo" y el "no-yo".
Diferencian lo que yo hago y lo que hacen otros.
1 more item...
Etapa del personalismo
¿Qué edad comprende?
Comprende de tres a seis años
¿Cuáles son las fases?
Fase de oposición
Fase de gracia
2 more items...
¿En que consiste?
1 more item...
CONFIGURACIÓN
¿Qué elementos se encuentra en la personalidad?
Elementos de origen hereditario
Elementos de origen ambiental
¿Cuáles son?
Herencia
El ambiente en el cual se desenvuelven
Las experiencias psicologicas
Los valores adquiridos
INDICADORES DE LA PERSONALIDAD
¿Cuáles son?
Las actitudes:
Conforman lo afectivo, cognitivo y conductual
El temperamento
: Extructura dominante del humor y motivación
El carácter:
Conductas psíquicas y afectivas
La voluntad:
Facultad de hacer o no hacer una cosa
Motivación:
Promueve el actuar
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA SEGUNDA INFANCIA
Papalia (2009) describe todo este desarrollo en 6 subtemas
EL YO EN DESARRROLLO
Autoconcepto y desarrollo
cognitivo
¿Qué es?
Es la imagen total que percibimos de nuestras capacidades y rasgos. Se considera una construcción cognitiva que determina cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos y guía nuestros actos
¿Cuál es el desarrollo del Autoconcepto?
Comienza en la primera infancia con la concienciación del yo
Cambios en la Autodefinición (5-7 años)
3 more items...
Se vuelve más claro a medida que la persona desarrolla más capacidades cognitivas
Autoestima
¿ Qué es?
Es la parte evaluativa del autoconcepto y se refiere al juicio que hacen los niños sobre su propia vida.
¿Cuál es su desarrollo?
Primeros Años
Los niños no articulan un concepto de su vida
1 more item...
Autopercepciones Positivas/Negativas
Realismo de la Autoestima
Acepta juicios de adultos, que suelen ser positivos y no críticos.
1 more item...
GÉNERO
Diferencias de género
¿Qué es?
Las diferencias de género son las variaciones psicológicas o conductuales entre varones y niñas.
Diferencias significativas
Varones tienden a ser más propensos a la agresión física desde los dos años.
Las niñas suelen ser más capaces de prestar atención e inhibir comportamientos inapropiados; los varones son más activos y disfrutan más de la actividad física.
Desempeño Motor superior en niños
Perspectivas sobre el desarrollo de género
Cinco perspectivas
Enfoque evolutivo del
desarrollo
Enfoque psicoanalítico
Enfoque biológico
Enfoque del aprendizaje social
Teoria de los esquemas de género
JUEGO: TEMA DE LA SEGUNDA INFANCIA
Niveles cognitivos del juego
Juego Funcional
Desde la lactancia, Práctica repetida de movimientos musculares amplios, como rodar una pelota.
Juego Constructivo
Segunda infancia, Uso de objetos o materiales para crear algo, como construir con bloques o dibujar con crayones
Juego Dramático
Preescolar, Juego de fantasía que implica objetos, acciones o roles simbólicos. Se vuelve más complejo e imaginativo con el tiempo
Juegos con Reglas
Edad escolar, Juegos organizados con reglas específicas
Impacto del Juego Dramático
Combina cognición, emoción, lenguaje y conducta sensoriomotora
Dimensión social del juego
Tipos de Juego Identificados
Juego Solitario:
Los niños juegan solos
Juego Paralelo:
Juegan al lado de otros niños sin interacción.
Juego Asociativo:
Juegan juntos, compartiendo materiales pero sin una meta común.
Juego Cooperativo:
Juegan juntos con un objetivo común
CRIANZA INFANTIL
Formas de disciplina
Reforzamiento y castigo
Castigo corporal
Uso de la fuerza física con el propósito
de causar dolor, pero no lesión, al niño, con la finalidad de corregir o controlar su comportamiento
Agresión psicológica
Ataques verbales que pueden resultar en daño
psicológico para el niño
Afirmación del poder, inducción y retiro del afecto
Afirmación del poder
Propósito:
Detener o desalentar comportamiento indeseable.
Métodos:
Imposición física o verbal del control
Técnicas inductivas
Propósito:
Alentar conducta deseable o desalentar la indeseable.
Métodos:
Razonar con el niño, establecer límites, demostrar consecuencias, explicar, analizar, negociar.
Retiro del afecto
Métodos:
Ignorar, aislar, mostrar desagrado.
Estilos de crianza infantil
Padres permisivos
Valor:
Autoexpresión y autorregulación.
Métodos:
Pocas demandas, control propio de actividades por parte de los niños.
Características:
Cálidos, no controladores, indulgentes.
Impacto en Hijos:
Inmaduros, menos autocontrolados y exploratorios.
Padres autoritarios
Valor:
Control y obediencia incuestionable.
Métodos
: Uso de técnicas de afirmación del poder (castigos, demandas).
Características:
Desapegados y menos cálidos.
Impacto en Hijos:
Más descontentos, retraídos y desconfiados.
Padres autoritativos
Valor:
Individualidad y restricciones sociales.
Métodos:
Disciplina inductiva, explicaciones, negociación.
Características:
Amorosos, aceptantes, firmes en mantener normas.
Impacto en Hijos:
Confianza, autocontrol, autoafirmación, felices.
Padres Descuidado o No Involucrados
Características:
Enfocados en sus propias necesidades.
Impacto en Hijos:
Trastornos conductuales en infancia y adolescencia.
PREOCUPACIONES CONDUCTUALES
Conducta Prosocial
Altruismo
¿Qué es?
Motivación para ayudar a los demás sin la expectativa de recompenza
Agresión
Agresión instrumental
Usada para alcanzar metas, común en segunda infancia.
Temor
Miedos comunes como a los animales
¿Cómo aliviar estos?
Infundir Confianza
Evitar Ridiculización, Coacción y Persuasión Lógica.
Desensibilización Sistemática
RELACIONES CON OTROS NIÑOS
Importancia
Fomenta la cognición social y la autoeficacia, evaluando competencias físicas, sociales y cognitivas.
Hermanos y hermanas
¿Cúal es el impacto?
Relaciones prosociales son más comunes que la rivalidad.
HIJOS ÚNICOS
1 more item...