Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Economía de la Empresa ESPAÑOL - Coggle Diagram
Economía de la Empresa
ESPAÑOL
Unidad 3. El Mercado y sus Fuerzas
3.4. El Precio
El precio es el valor monetario que se paga por un producto o servicio.
El precio influye en la rentabilidad de las empresas y en las decisiones de compra de los consumidores.
La percepción subjetiva del precio es crucial para la estrategia de marketing y ventas.
La fijación de precios debe considerar la percepción del consumidor y la competencia.
3.3. La Oferta
La ley de la oferta indica que a mayor precio, mayor cantidad ofrecida.
La relación entre precio y cantidad ofrecida se representa en la curva de oferta.
La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio determinado.
La interacción entre oferta y demanda determina el precio de los bienes en el mercado.
3.2. La Demanda
Factores que influyen en la demanda incluyen preferencias, poder adquisitivo y precios.
La demanda se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean a un precio específico.
La relación entre precio y cantidad demandada se representa en la curva de demanda.
La ley de la demanda establece que a mayor precio, menor cantidad demandada, y viceversa.
3.1. El Mercado
La existencia de un mercado es esencial para la operación de las empresas.
Los elementos principales del mercado son consumidores, productores y productos.
Un mercado se define como el conjunto de personas u organizaciones con necesidades y recursos para intercambiar.
La investigación de mercado se centra en entender la dinámica entre estos elementos.
Objetivos Específicos (Resultados de Aprendizaje)
Que el Participante comprenda el concepto de oferta como fuerza actuante sobre el mercado.
Que el Participante comprenda el concepto de demanda como fuerza actuante sobre el mercado.
Que el Participante comprenda el concepto de precio como fuerza actuante sobre el mercado.
Que el Participante comprenda el concepto de mercado.
Unidad 1. La Economía
1.1. El Problema de la Escasez
La escasez se define como la limitación de recursos frente a necesidades ilimitadas.
Los recursos son limitados, mientras que las necesidades humanas son ilimitadas.
La economía se centra en cómo satisfacer necesidades ilimitadas con recursos limitados.
Ejemplos cotidianos de economía incluyen la gestión del presupuesto familiar y la educación como inversión en recursos futuros.
Objetivos Específicos (Resultados de Aprendizaje)
Que el Participante analice la historia de la Economía como ciencia.
Que el Participante analice el problema de la escasez.
Que el Participante analice las particularidades e implicaciones de los sistemas económicos hasta el momento conocidos.
Que el Participante domine el concepto de Economía.
1.3. Historia de la Economía
La historia económica se inicia con la regulación estatal ante la escasez de alimentos en la Edad Media.
La Iglesia Católica influyó en la economía medieval con normas sobre precios y préstamos.
La llegada de metales preciosos de América alteró la economía europea, llevando a medidas proteccionistas.
La economía moderna se desarrolló a partir de la revolución industrial y la competencia internacional.
1.2. ¿Qué es la Economía?
La economía se define como la administración prudente de bienes, ya sean de una nación o de una empresa.
Se considera la ciencia de la escasez, ya que todos los actores económicos tienen recursos limitados.
La economía se divide en dos ramas principales: microeconomía y macroeconomía.
La microeconomía se enfoca en las empresas, mientras que la macroeconomía estudia a los países
1.4. Sistemas Económicos
El comunismo primitivo se basaba en la economía colectiva de clanes.
Se identifican varios sistemas de organización social: comunismo primitivo, esclavitud, feudalismo, comunismo soviético y capitalismo
La esclavitud surgió como resultado de la división del trabajo y la producción.
El capitalismo se desarrolló en el siglo XVIII, impulsado por el comercio internacional y la innovación tecnológica.
Unidad 4. Actualidad Económica
4.4. El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)
El ALCA busca establecer un área de libre comercio en el continente americano.
Los objetivos incluyen promover el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida.
Las negociaciones han avanzado en temas de facilitación de negocios y participación de la sociedad civil.
El éxito del ALCA depende de la lucha contra la pobreza y la corrupción en la región.
4.3. La Integración Económica
Puede adoptar diversas formas, desde zonas de libre comercio hasta uniones aduaneras.
La integración económica busca eliminar barreras al comercio y facilitar el intercambio de bienes.
La integración ofrece oportunidades para el crecimiento económico en regiones subdesarrolladas.
Los beneficios incluyen mejoras en la productividad y el aumento del empleo.
4.2. Paraísos Fiscales
Funcionan como jurisdicciones donde se pueden minimizar o evitar impuestos.
La guerra contra los paraísos fiscales busca limitar su impacto en la economía global.
Los paraísos fiscales representan un desafío para la soberanía fiscal de los estados.
Los paraísos fiscales ofrecen ventajas tributarias que atraen a individuos y corporaciones.
4.1. Internet
Internet ha crecido exponencialmente desde la década de 1980, conectando millones de computadoras.
La red permite acceder a información y realizar transacciones comerciales de manera global.
La transformación digital ha cambiado los hábitos de consumo y la forma de hacer negocios.
La digitalización de la información ha facilitado el comercio electrónico y la comunicación.
Objetivos Específicos (Resultados de Aprendizaje)
Que el Participante tenga una visión general del Internet como tema de relevancia económica nacional.
Que el Participante tenga una visión general de los Paraísos Fiscales como tema de relevancia económica naciona
Que el Participante tenga una visión general de la Integración Económica como tema de relevancia económica nacional.
Que el Participante tenga una visión general del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) como tema de relevancia económica nacional.
Unidad 2. Factores de Producción
Objetivos Específicos (Resultados de Aprendizaje)
Que el Participante identifique y analice el tiempo como un factor de producción
Que el Participante identifique y analice los recursos físicos como un factor de producción.
Que el Participante identifique y analice los recursos financieros como un factor de producción.
Que el Participante identifique y analice la tecnología como un factor de producción.
Que el Participante identifique y analice los recursos humanos como un factor de producción.
2.1. Tiempo
La rapidez en la respuesta a cambios del mercado es crucial para la supervivencia empresarial.
El tiempo es un recurso vital que debe ser administrado eficientemente.
La historia muestra que el tiempo ha sido un factor determinante en la caza y en conflictos bélicos.
La gestión del tiempo es esencial en el ámbito empresarial y personal.
2.2. Recursos Físicos
Estos recursos son fundamentales para la producción de bienes y servicios.
Los recursos físicos incluyen equipos, terrenos, y materias primas.
La transformación de materias primas en productos finales es un proceso clave en la economía.
La disponibilidad y gestión de recursos físicos impactan directamente en la capacidad productiva.
2.3. Recursos Financieros
Estos son necesarios para adquirir otros factores de producción.
Los recursos financieros abarcan dinero, créditos y préstamos.
La gestión adecuada de los recursos financieros es vital para la sostenibilidad de una empresa.
La inversión en recursos físicos y humanos depende de la disponibilidad de recursos financieros.
2.4. Tecnología y Recursos Humanos
Recursos Humanos
Los recursos humanos son las personas que aportan valores, conocimientos y habilidades a la empresa.
La gestión del talento humano es fundamental para el rendimiento organizacional.
La cultura y actitudes de los empleados impactan en la productividad.
La formación y desarrollo de los empleados son inversiones clave para el crecimiento.
Tecnología
No se limita a equipos, sino que incluye técnicas y métodos de trabajo.
La tecnología se refiere al conocimiento y procedimientos aplicados en la producción.
La innovación tecnológica puede ofrecer ventajas competitivas significativas.
La experiencia y conocimientos técnicos son cruciales para el éxito empresarial.