Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TIB tema 6: BIOLOGÍA CELULAR - Coggle Diagram
TIB tema 6: BIOLOGÍA CELULAR
FASES CRECIMIENTO CELULAR
FASE DE LATENCIA : adesión de las células a la superficie (monocapa)
FASE DE CRECIMIENTO LOGARITMICO: proliferación celular
FASE ESTACIONARIA: proliferación ralentizada, las células pueden ser dañadas por estrés celular
FASE DECLIVE: la muerte celular es superior al numero de proliferaciones
ADHESIÓN CELULAR antes de la proliferación
MATRIZ EXTRACELULAR MEC (permite la unión para proliferar)
COMPOSICIÓN
GENERAL: fibras elásticas, porteoglicano y agua
FIBROBLASTOS: colágeno tipo 1 Y fibronectina
EPITELIO: laminina
PROTEÍNAS TRASNMEMBRANALES DE ADHESIÓN (interacción entre células homólogas): calcio dependientes (cadherinas) o calcio independientes (CAMS) e INTERACCIONES CÉLULA-SUSTRATO: porteoglicanos e integrinas
FUNCIONES
MECÁNICA (mantener células juntas)
DE SELLADO
COMUNICANTE (paso de iones, nutrientes y moléculas señalizadoras)
PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN CELULAR
CICLO CELULAR
4 FASES: G1, S, G2 y M
progresión por CICLINAS
REGULACIÓN (ej: daño irreparable = apoptosis)
DIFERENCIACIÓN: la célula expresa un fenotipo concreto
INDUCCIÓN DIFERENCIACIÓN: uso de medio selectivos y mantenimiento de estructuras 3D del tejido
DESDIFERENCIACIÓN: pérdida IRREVERSIBLE de propiedades diferenciadas
DESADAPTACIÓN: pérdida REVERSIBLE de propiedades diferenciadas (re-expresión)
INHIBICIÓN POR CONTACTO: cese del movimiento en confluencia; todo el área es ocupada por células las cuales entran en contacto
SEÑALIZACIÓN CELULAR
ORGANISMOS PLURICELULARES: ENDOCRINA, PARACRINA, AUTOCRINA y YUXTACRINA
CULTIVOS IN VITRO: PARACRINA, AUTOCRINA y YUXTACRINA
MEDIOS CONDICIONADOS: medio "fresco" + medio "usado" y Feeder layers
INICIACIÓN DE UN CULTIVO CELULAR
CULTIVO PRIMARIO: recien transplantado del tejido
FASES
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
DISSECCIÓN DEL TEJIDO
DISGREGACIÓN
SEMBRADO EN UN RECIPIENTE DE CULTIVO
CONSERVACIÓN MORFOLOGÍA, CRECIMIENTO Y PROLIFERACIÓN LIMITADO
la MAYORÍA SE OBTIENEN DE TEJIDOS TUMORALES = menor grado de diferenciación y MAYOR CAPACIDAD DE DIVISION
EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS
SUBCULTIVO = MARCA EL MOMENTO DE LÍNEA CELULAR
CULTIVOS SECUNDARIOS
PUEDE HABER CAMBIOS MORFOLÓGICOS
POBLACIÓN + HOMOGÉNEA
LÍNEA CELULAR ESTABLECIDA
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DENSIDAD LÍMITE DE CRECIMIENTO
TIENDEN O NO A INHIBIR POR CONTACTO
MARCADORES (celular, molecular, aberraciones cromosómicas)
LÍNEA CELULAR FINITA
CAPACIDAD DE PROLIFERACIÓN LIMITADA
PDL (Número de Duplicaciones de la Población)
SENESCENCIA: 20-100 PDL (debido al acortamiento de los telómeros, daño al ADN,...)
LÍMITE DE HAYYFLIK (número de PDL)
DESARROLLO DE LÍNEAS CELULARES CONTINUAS (capacidad proliferadora illimitada)
TIPOS
ESPONTÁNEA (de células humanas tumorales)
INDUCIDA (agentes químicos, virus, radiaciones)
CAPACIDAD VARIACIÓN GENÉTICA
SOBREEXPRESIÓN DEL GEN DE LA TELOMERASA
ELIMINACIÓN/ MUTACIÓN DEL GEN p53
TRANSORMACIÓN = CAMBIOS MORFOLÓGICOS POR UN CAMBIO GENÉTICO IRREVERSIBLE (hace que las lineas celulares continuas sean inmortables)