Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DESEÑO CURRICULAR PARA DESENVOLVER Y EVALUAR LA COMPTENCIA CIENTÍFICA -…
DESEÑO CURRICULAR PARA DESENVOLVER Y EVALUAR LA COMPTENCIA CIENTÍFICA
1.1- DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS
Capacidad de poner en práctica los conocimientos en contextos y situaciones diversas
Currículo tiene 8 competencias
Competencia científica para EP
Identificar preguntas o problemas
Obtener conclusiones basadas en pruebas
Comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que la actividad humana produce en el medio natural, la salud y en la calidad de vida de las personas
1.2 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
Objetivos formulados para el estudiante
Formulados en términos de capacidad (Que el alumno sea capaz de identificar...)
Formulados de manera que sea posible evaluarlos
Los objetivos se relacionan con los contenidos y actividades, pero son distinto a ellos
Los objetivos y fines son los primero en definir
2- SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Deben hacerse de manera que sean significativos, que posibiliten la comprensión de fenómenos y que sean socialmente relevantes
TIPOS
Conceptual
Procedimental
Actitudinal
3- ORGANIZAR Y SECUENCIAR LOS CONTENIDOS
CRITERIOS PARA ESTRUCTURAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA
Lógica de la disciplina (ej. nutrición, respiración, digestión...)
Didáctica de la disciplina: demanda cognitiva (de menos a mas) dificultades de aprendizaje...
Secuenciados en el tiempo
A lo largo del currículo
A lo largo del curso
En cada tema
4- SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES
1- ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
situaciones reales, concretas y simples
2- ACTIVIDADES PARA INTRODUCIR DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
Investigación de nuevas variables, formas de mirar una situación con el fin de contruir el conocimiento
3- ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN
Orientadas a la sistematización y estructuración de nuevos aprendizajes
4- ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
Aplicación de ideas a situaciones reales concretas. Interpretar la realidad y saber usar el nuevo aprendizaje
5- SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADE DE EVALUACIÓN
Tres tipos
Diagnóstica (inicial)
Formativa (durante el proceso, continua)
Tradicional: identificar errores del alumando
Psicología cognitiva: comprender porque un estudiante no entiende un concepto o no sabe realizar una determinada tarea
Sumativa (fin del proceso)
COEVALUACIÓN
Aprenden más cuando se evalúan entre ellos (imprescindible un buen trabajo cooperativo)
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Observación
Muestras de desempeño (documentos con los logros de los estudiantes)
Pruebas
Proyectos
Exposiciones
Portfolio
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Grado de consecución (del 1 al 4, que no sean impares porque hay tendencia a indicar el valor central por descarte)
6-ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA
Problemas de aprendizaje
Uso de conceptos (ideas alternativas)
Desarrollo psicológico (pensamiento formal, abstracción..)
Estrategias de aprendizaje (regulación, análisis, sítesis)
Desarrollo de competencias (aplicación de lo aprendido en otro contexto)
Diversidad del alumnado
Combinar actividades grupales con individuales
Grupos de trabajo heterogéneos
Actividades con diferente nivel de dificultad
Rol del docente
Diseñar actividades o situaciones de aprendizaje que posibiliten la resolución de problemas y la aplicación de los conocimientos trabajados en el aula