Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DERECHO ECONOMICO - Coggle Diagram
DERECHO ECONOMICO
CONCEPTO
El derecho económico es una rama del derecho que regula las actividades económicas de un país. Se encarga de establecer normas y conceptos del derecho público para facilitar la planificación económica del Estado.
Derecho Económico Privado
El derecho económico privado se enfoca en las relaciones económicas entre particulares, es decir, entre individuos y empresas. Su objetivo principal es regular las actividades económicas privadas para promover el bienestar social y el desarrollo económico. Este campo incluye aspectos como:
-
-
-
Derecho Económico Público
El derecho económico público, por otro lado, se centra en la regulación de la economía por parte del Estado. Su propósito es planificar y dirigir el desarrollo económico y social del país, asegurando un equilibrio entre los intereses públicos y privados
-
-
-
CARACTERISTICAS
-
Definición: El derecho económico es humanista porque tiene como centro al ser humano y busca mejorar su bienestar y calidad de vida.
-
-
• Protección de derechos: Defiende los derechos económicos de los individuos, como el acceso a bienes y servicios esenciales.
-
-
-
-
Definición: El derecho económico es dinámico porque se adapta a los cambios económicos y tecnológicos, y es concreto porque proporciona soluciones prácticas y específicas a problemas económicos.
-
-
-
-
-
-
-
Definición: El derecho económico regula tanto las actividades económicas nacionales como las internacionales, facilitando la cooperación económica entre países.
-
-
-
-
-
-
- Multidisciplinario e Interdisciplinario
Definición: El derecho económico es multidisciplinario e interdisciplinario porque integra conocimientos y principios de diversas disciplinas como la economía, la sociología, la política y el derecho.
-
-
-
-
-
-
- Enfoque Macroeconómico y Microeconómico
Definición: El derecho económico aborda tanto aspectos macroeconómicos (políticas fiscales, monetarias y comerciales) como microeconómicos (competencia, protección del consumidor, regulación de mercados específicos).
-
-
-
-
• Equilibrio: Asegura un equilibrio entre el desarrollo económico a gran escala y la protección de los intereses individuales.
• Políticas integrales: Facilita la implementación de políticas económicas que consideren tanto el impacto macroeconómico como microeconómico.
- Instrumento para el Cambio Social
Definición: El derecho económico se utiliza como un instrumento para promover cambios sociales y económicos, mejorando la calidad de vida de la población.
-
-
-
-
-
-
Antecedentes
El derecho económico tiene sus raíces en la necesidad de regular las actividades económicas a medida que las sociedades crecían y desarrollaban el intercambio de bienes y servicios. En el siglo XX, surgieron y fracasaron varios sistemas económicos que influyeron en su evolución.
EVOLOCION:
Orígenes Antiguos: Desde las primeras civilizaciones, como Mesopotamia y Egipto, se establecieron normas para regular el comercio y las transacciones económicas.
Edad Media: Con el crecimiento de las ciudades y el comercio, surgieron gremios y corporaciones que regulaban las actividades económicas.
Revolución Industrial: En el siglo XIX, la industrialización trajo consigo la necesidad de nuevas regulaciones para proteger a los trabajadores y regular las nuevas formas de producción.
Siglo XX: Este siglo fue testigo de la aparición y caída de varios sistemas económicos, como el capitalismo, el socialismo y el comunismo. Cada uno de estos sistemas influyó en la forma en que se entendía y aplicaba el derecho económico.
Globalización: En las últimas décadas, la globalización ha llevado a la creación de normas internacionales para regular el comercio y las finanzas a nivel mundial.
Relación con otras ramas
El derecho económico se relaciona con varias ramas del derecho, como el derecho mercantil, administrativo, fiscal, y laboral. Estas relaciones permiten una aplicación integral y coherente de las normas económicas en diferentes contextos jurídicos.
Derecho Constitucional: Establece el marco legal y los principios fundamentales que rigen la economía de un país, incluyendo derechos y libertades económicas.
Derecho Administrativo: Regula la actuación de las administraciones públicas en la economía, incluyendo la intervención del Estado en actividades económicas y la regulación de mercados.
Derecho Mercantil: Se ocupa de las normas que regulan las actividades comerciales y empresariales, incluyendo contratos, sociedades y títulos valores.
Derecho Laboral: Regula las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, salarios y seguridad social.
Derecho Fiscal: Trata sobre la tributación y los ingresos del Estado, regulando cómo se recaudan y gestionan los impuestos.
Derecho Internacional: Incluye normas que regulan las relaciones económicas entre países, como tratados comerciales y acuerdos de inversión.
Derecho Ambiental: Regula la protección del medio ambiente en el contexto de actividades económicas, promoviendo el desarrollo sostenible.
Derecho Civil: Aunque se centra en las relaciones entre particulares, también influye en el derecho económico a través de contratos, propiedad y obligaciones.