Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEMA 22: LÍQUIDOS CORPORALES Y LA SANGRE - Coggle Diagram
TEMA 22: LÍQUIDOS CORPORALES Y LA SANGRE
Introducción
Medio interno
Líquido en el que se encuentran las células
Forma parte de la sangre y/o linfa
Agua componente mayoritario
Mecanismos homeostáticos
Mantener volumen y composición
Equilibrio hídrico
Definición
Equilibrio de entradas y salidas de agua del individuo
Entradas
Agua que se ingiere en la
bebida o alimentos
Agua que se genera en el
metabolismo
Salidas
Pérdidas insensibles de agua
No están reguladas así que son
inevitables
Evaporación en el tracto respiratorio
(expulsamos agua al espirar)
Difusión por la piel
(no es sudor)
Limitado por la
capa córnea
Si se daña la piel, se pierde esta capa y perdemos mucha más agua
Heces
Sudor
Glándulas sudoríparas
Al evaporarse el sudor, enfría el cuerpo
Mecanismo de termorregulación
Orina
La más importante
Regulada por
hormonas
Debe tener composición y volumen constantes
Líquidos corporales
Compartimentos líquidos
Agua distribuida en varios compartimentos
Líquido intracelular
28L
Líquido extracelular
Líquido intersticial
Abundante sodio, calcio y cloro
10L
Liquido circulante
Fundamentalmente plasma sanguíneo y linfa
Plasma y liquido intersticial tienen una composición similar, pero plasma tiene más proteínas (no pueden atravesar la pared de capilares)
4L (3 plasma y 1 linfa)
Abundante potasio, fosfatos, proteínas y calcio en el RE
Osmolaridad
Número de partículas osmóticamente activas en una solución que permiten que el agua se mueva de mayor a menor concentración de partículas
Movimiento del agua determinado por la osmolaridad
Aunque los componentes corporales cambien, la osmolaridad es la misma
Puede haber cambios tanto dentro como fuera de la célula
Sangre
Líquido extracelular que circula por el organismo
Volemia
(volumen de sangre) equivale a 5L
3L de plasma y 2L de líquido intracelular de eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Si centrifugamos la sangre con
heparina
Plasma
Capa leucocítica
Glóbulos rojos
Si no se mezcla con un anticoagulante, obtenemos
suero
en vez de plasma
Funciones
Transporte
De
gases
De
nutrientes
Pueden venir del intestino
Se transporta hacia tejidos o hacia el hígado para almacenarlos
De
sustancias de desecho
Procedentes del catabolismo
De
hormonas
Se pueden transportar con o sin unión a proteínas
Insulina
Protección y defensa
Leucocitos
Termorregulación
Metabolismo produce calor y la sangre lo distribuye por todo el cuerpo
Para evitar que se evapore por la piel, se produce
vasoconstricción
Amortiguadora de pH
pH debe estar constante
Sistemas tampón
Homeostasis
Componentes
Plasma
Agua
La mayor parte
Iones
Mucho Na+ y Cl- pero poco K+
Moléculas orgánicas
Gases
CO2 Y O2
Elementos traza y vitaminas
Proteínas
Se producen en el hígado y salen al plasma
Albúminas
Más abundante
Función de transporte además de la
presión coloidosmótica
(retiene agua en los capilares)
Globulinas
α, β y ɣ
Fibrinógeno
Participa en los procesos de
hemostasia
Células sanguíneas
Eritrocitos
Leucocitos
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Linfocitos
Monocitos
Plaquetas