Suministro privado infeciente: Una empresa privada, como North Pole Protection, Inc., probablemente no podría proporcionar la cantidad eficiente de satélites debido al problema del free-rider. Si las personas no tienen incentivos para pagar por su parte del sistema, ya que su decisión no afecta la cantidad de satélites suministrados, todos podrían aprovecharse del sistema sin contribuir. Esto llevaría a que la empresa no obtuviera ingresos suficientes para proveer los satélites, resultando en un suministro ineficiente.
Suministro público: En un proceso político eficiente, dos partidos ajustan sus propuestas sobre la cantidad de satélites para ganar votos. Ambos terminan proponiendo dos satélites, que es la cantidad eficiente, mostrando cómo la competencia política puede lograr un suministro óptimo de bienes públicos.
Suministtro excesivo e ineficiente de bienes públicos: puede volverse excesivo e ineficiente cuando los burócratas buscan maximizar su presupuesto para ganar poder y estatus. En el caso de los satélites de defensa, la Secretaría de la Defensa podría persuadir a los políticos para que aprueben más satélites de los necesarios. La ignorancia racional de los votantes, que prefieren no informarse sobre temas complejos como la defensa, permite que grupos con intereses específicos (como los productores de satélites) influencien el proceso político. Como resultado, se pueden aprobar más satélites de los necesarios, superando la cantidad eficiente.
Pueden ocurrir dos tipos de equilibrio polñitico: el eficiente y el ineficiente. Estas dos clases de equilibrio corresponden a dos teorías de gpbierno
Teoría del interés público: sostiene que los gobiernos deben tomar decisiones que logren un suministro eficiente de bienes públicos. Esto ocurriría en un sistema político ideal, donde los votantes están bien informados sobre las políticas y evitan votar por opciones que podrían mejorars
La teoría de la elección pública: sostiene que los gobiernos suelen tomar decisiones que conducen a un suministro excesivo e ineficiente de bienes públicos. Esto ocurre debido a que los votantes son racionalmente ignorantes, votando solo por lo que afecta sus propios beneficios, y prestan más atención a sus intereses como productores que como consumidores. Además, los funcionarios públicos actúan según sus propios intereses. El resultado es una falla de gobierno, similar a las fallas de mercado.