Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Avances farmacológicos y terapéuticos - Coggle Diagram
Avances farmacológicos y terapéuticos
Era de los antibióticos
Descubrimiento de antibiosis y penicilina por Alexander Fleming (1928).
Producción industrial de antibióticos (Segunda Guerra Mundial).
Modificaciones químicas: mayor espectro, resistencia a penicilinasas.
Otros avances: estreptomicina (Waksman, 1943) y combinación con PAS para tuberculosis.
Aparición de nuevos antibióticos: cloranfenicol (1947), clortetraciclina (1948), eritromicina (1952).
Lucha constante contra resistencias bacterianas.
Aplicaciones no infecciosas: ciclosporina (trasplantes) y tratamientos antitumorales.
Hormonas y productos biológicos
Desarrollo de la endocrinología: uso terapéutico de extractos glandulares y hormonas (ej. insulina, adrenalina).
Etapas de desarrollo: aislamiento, análisis químico, síntesis y modificaciones para mayor eficacia.
Aplicaciones: Tratamiento de disfunciones glandulares (ej. tiroides, diabetes). Modulación de funciones corporales (reproducción, inflamación). Terapia en patologías como cáncer, asma, miastenia.
Segunda mitad del siglo XX
Nuevos avances: Evaluación clínica (ensayos clínicos regulados). Familias destacadas: antineoplásicos (mostazas nitrogenadas, antagonistas de metabolitos), psicofármacos (antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos).
Problemas éticos y de seguridad: talidomida, experimentos no éticos.
Genética y terapias modernas
o Ingeniería genética: ADN recombinante (enzimas de restricción, CRISPR). Aplicaciones: producción de insulina, hormona de crecimiento, eritropoyetina.
o Nuevas medicinas genéticas: oligonucleótidos anti sentido y complementarios al ADN.
o Terapia génica: Métodos: ex vivo, in situ, in vivo. Riesgos: inserciones genéticas no controladas. Futuro prometedor con CRISPR.
o Farmacogenómica y medicina personalizada: Adaptación de tratamientos según el genoma. Reducción de efectos adversos y mejora de la eficacia.