Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Terremoto Turquía 2023 Evaluación Geológica, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL…
Terremoto Turquía 2023
Evaluación Geológica
Dos terremotos sucesivos con 9 h de diferencia el 6 de febrero del 2023:
Mw = 7.7 (profundidad focal = 8.6 km)
Mw = 7.6 (profundidad focal= 7 km)
Epicentros:
en los distritos de Pazarcık y Elbistan de Kahramanmaraş, en la zona de falla de Anatolia.
Replicas:
con epicentro en el distrito Nurdağı de Gaziantep (Mw 6.6)
con epicentro en el distrito de Nurdağı de Gaziantep (Mw 6.4)
Tectónica
Tectónica compresional bajo la influencia de las placas Europea, Arábica y Africana, altamente sísmica
Placa de Anatolia
Zona de falla norte de Anatolia (NAFZ):
desplazamiento de rumbo dextral lateral con aproximadamente 500 km de longitud
Zona de falla este de Anatolia (EAFZ):
desplazamiento de rumbo sinextral lateral con aproximadamente 550 km de longitud, se extiende desde el punto triple de Karlıova hasta el sur en Antakya combinandose con la falla del mar muerto
Brecha sísmica Maraş:
segmento Pazarcık de la EAFZ permaneció intacto, hasta el evento del 2023
Antecedentes históricos
Terremotos de 1939 Erzincan (Ms = 7,9), 1944 Gerede (Ms = 7,3), 1999 Kocaeli (Mw = 7,8) y Düzce (Mw = 7,5), 2011 Van (Mw = 7,2) y 2023 Kahramanmaraş (Mw = 7,7 y Mw = 7,6)
Desde 1990 hasta el 2024 han ocurrido 20 eventos sísmicos con Mw > 7, y otros 269 con magnitudes menores, causando daños y pérdidas
Los eventos del 6 de febrero ocurrieron en la EAFZ
El el siglo XX se presentaron los eventos sísmicos de Bingöl 2003 (Mw = 6,4), Elazığ-Başyurt 2010 (Mw = 6,0) y Sivrice-Doğanyol 2020 (Mw = 6,7)
Consecuencias
provincias y distritos de Kahramanmaraş, Hatay, Gaziantep, Adıyaman, Malatya, Kilis, Adana, Diyarbakır, Osmaniye, Elazığ y Şanlıurfa con una población total de 15 millones de personas
Pérdidas:
más de 50000 personas perdieron sus vidas
Daños:
más de medio millón de edificaciones fueron severamente dañadas, incluyendo infraestructura de energía y comunicación, infraestructura histórica, escuelas, hospitales, hoteles.
35355 edificaciones fueron destruidas
14491 necesitan ser demolidas prontamente
179786 fueron dañadas severamente
40228 fueron dañadas moderadamente
431421 fueron levemente dañadas
Terremotos de dirección NE-SW y E-W relacionados con el EAFZ generaron zonas de ruptura aparente de 270 km y 150 km durante los primeros dos segundos
Espectros de Respuesta
Los dos eventos sísmicos fueron registrados por la Presidencia de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) registrando picos de aceleración (PGA)
Pazarcık (Mw 7.7):
2,056 g en dirección Este-Oeste (E-O), 2,079 g en dirección Norte-Sur (N-S) y 1,613 g en dirección Arriba-Abajo (U-D).
Elbistan (Mw = 7.6):
PGA de 0,533 g en dirección Este-Oeste y 0,648 g en dirección Norte-Sur, y de 0.622 en dirección Arriba-Abajo (U-D)
Periodo de Retorno:
475 - 2475 años, establecidos mediante un diseño elástico vertical
los terremotos afectaron principalmente a los
edificios de período corto
con un período fundamental inferior a 1,0 s y que corresponden a estructuras de pisos bajos y medios
el daño aumentó en la región porque generalmente tiene un parque de edificios de pisos bajos y medios
los edificios con grandes voladizos también resultaron gravemente dañados en la región porque los componentes verticales
Los edificios con períodos largos parecieron verse afectados solo en la estación 4612
Estructuras
recientes eventos sísmicos han vuelto a exponer las deficiencias prevalecientes de las estructuras de hormigón armado existentes. Estas deficiencias incluyen una calidad deficiente de los materiales, prácticas de construcción inadecuadas, detalles de refuerzo inadecuados y técnicas insuficientes de resistencia a los terremotos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA MINAS PETRÓLEOS AMBIENTAL
CARRERA DE GEOLOGÍA
GESTIÓN DE RIESGOS
Nombre:
Christofer Valencia Carranco