Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DINASTIA RESTAURADA - Coggle Diagram
DINASTIA RESTAURADA
PREPARACION RESTAURACION DINASTIA ALFONSINA
Ultimos años del Sexenio(dur gobierno Serrano)
Preparado porFuerzas Conservadoras
Alfonso XII (Exilio en Reino Unido con su madre Isabel II)
1874 desde el ex hizo Publico el MANIFESTO de SANDHURST: Redactado por Canovas: Presentaba Monarquia Constitucional de Caracter Abierto: Defiende Orden Social y hace Compatible Tradicion Catolica con Nuevas Libertades
Principal artifice: Antonio Canovas del Castillo (1870 consigui abdicacion reina Isabel en Alfonso)
Creo Partido Alfonsino- Proyecto tenga fuerte Base Social
Para Atraer: Monarquicos desconectados de la experencia Revolucionaria del Sexenio
Unir: Clases Altas, Medias, el Ejercito y la Iglesia bajo el lema " Paz y orden
Objetivo:Istaurar Regimen Moderadamente Liberal: Fin epoca guerras civiles,con levantamientos populares e intervecionismo militar
Golde de Estado: Satisfaccion Grupos Conservadores. Esperanza que Monarquía Devolviera Estabilidad Ec,Pol y Soc.
NUEVO REGIMEN: Pretende Superar Problemas del Liberalismo Precedente
Caracter Partidista y Excluyente de los Moderados
Intervencionismo Militar en la Viada Politica
Poliferacion de Enfrentamientos Civiles
Pilares Bascios SISTEMA POLITICO CANOVISTA
CONSTITUCION DE 1876
Caracter Abierto y Flexible
Dejaba much Asuntos Relevantes en manos del Desarrollo de Futuras Leyes
Leyes Electorales
1878:Sufragio Censatario
1890 Universal Masculino
Defensa de los Valores Tradicionales (Familia, Religion y Propiedad) Compatibles Incorporacion a medio plazo de Principios Democraticos de 1868
COSOBERANIA ENTRE LAS CORTES Y LA CORONA
REY
Titular: Poder Ejecutivo, Control Politica Exterior, Derecho de Veto, Nombramiento y Cese de Ministros
CORTES ( 2 camaras)
Congreso de los Diputados (Eleg Ciudadanos)
Potestad Legislativa Compartida
Senado( 1 parte selectiva otra elegida por Rey) (Miembros Relevantes Aristocracia, Iglesia y Ejercito)
Tolerancia Religiosas
Primacia Catolicismo
Restablecio Presupuesto al Culto y Clero
Declaracion de Derechos
Restringidos: Imprenta, Expresión, Asociación y Reunión
CORONA: Institucion Incuestionable
Pepel: Ejercer de Abrito en la Vida Poltica y Garantizar: Buen entendimiento y Alternancia de Poder entre los Partidos Politicos
BIPARTIDISMO Partidos Dinasticos: CONSERVADOR Y LIBERAL
Garantes de la Estabilidad Politica y Debian Alternarse, Ejercian Papeles Complem
Coincidian: Defensa de la Monarquia,la Constitucion, Propiedad Privada y Centralizacion del Estado Liberal
Base Social:Elites Economicas y Clase Media Acomodada
Conserv: Mayor numero de Terratenientes
Liberales: Mayor n Profesionales
Partidos Minoristas con Periodicos, Centros y Comites
PART LIBERAL-CONSERVADOR
Antonio Canovas del Castillo: Grupos mas Conservadores (ex: carlistas y Integristas Rdicales)
PART LIBERAL-FUSIONISTA
Praxedes Mateo Sagasta:Antiguos Progresistas, Unionistas y Ex Republicanos Moderados
ACTUACION POLITICA
CONS
Propenso: Inmovilismo Politico, Defensa de la Iglesia y el Orden Social
LIB
Inclinado: Reformismo mas Progresistas y Laico
Acuerdo Tacito:No Promulgar 1 ley que forzase al otro partido a abolirla cuando regrese al gobierno
EJERCITO
Cabeza y Simbolo Visible del Estamento Militar
Supremacia del Poder Civil sobre el Militar
Libertad al Ejercito en Asuntos Internos
MASIVO FRAUDE ELECTORAL Y CACIQUISMO
Hacia Posible la Alternancia en el Poder
CONTROL DEL PROCESO ELECTORAL
Ministro de la Gobernacio
Elabora Encasillado (Relacion de los Candidatos que deberian ser Elegidos) y Nombra los Diputado
Cacique: Individuo que por Poder Economico o Influencias Politicas ejerce Gran Poder en el Electorado (esp Distritos Rurales) . Control en Ayuntamientos: hacian iformes y certif pers, contorl de sorteo de quintas, proponen reparto de contribuciones y dan puestos de trabajo
Flasifica el Censo:Incluyendo Personas Muertas y Evitando Votar a las Vivas, Manipular Actas y Compra de Votos
"Pucherazo"
TURNO DINASTICO: Sobrevivio hasta 1923
Par Cons. Matuvo Gobierno Primeros Años de la Restauracion
Liberales: 1ª vez poder 1881
MUERTE REY 1855: Impulso PACTO DEL PARDO: Dio paso a un Gibierno Liberal Aseguro la Continuidad del Sistema
Durante Parlamento Largo (1885-1890) Liberales desarrollaeron programa Reformista
Incorporacion al Sistema Derechos y Practicas Relacionadas Revoluc 68: Sufragio Universal Masculino para Comicios Municipales, Abolicion de la Esclavitud, Ley de Asociaciones Autoriza los Sindicatos Obreros, Juicio por Jurado para que Ciudadanos participen en Justicia, Codigo Civil Regula derecho Familia y Seguridad Juridica a la Propiedad y Contratos
1890: Sufragio Universal Maculino mayores de 25 años
RESTAURACION MARGINO A LA OPOSICION REAL
(Republicanos,Carlistas,Socialistas y Regionalistas)
Nunca Consiguieron Suficientes Diputados
CARLISTAS
Pretendio Presentarse a la Opinión Publica como Unica Fueza Politica Autenticamente Catolica
Dificultada por:Apoyo de una parte Jerarquia Eclesiastica y Vaticano a la Dinastia Alfonsina
Clero aposto por Integracion de los Catolicos en el Sistema Canovista
Incorporacion del grupo Union Catolica dirigido en el Partido Conservador
Intento de Modernizacion de la Ideologia Carlista: Vasquez de Mella en el Acta de Loredan
Mantenia caracter Catolico y Tradicionalista y el Compromiso de la Recuperacion de los Fueros pero Aceptaba el Nuevo Orden Liberal
1888 Rompimiento del Sector Integrista liderado Ramon Nocedal
Creo Partido Tradicionalista definido por el Antiliberalismo y defensa de la Tradicion y Religion Catolica
Decada 90 presento a elecciones: Solo cierta fuerza en Provincias Forales y menor Medida Ctañuña
Continuaron Manteniendo Jerarquias Militares y Promovieron Insurrecciones Armadas
REPUBLICANISMO
Debio enfrentarse:
Desencanto de Seguidores
Descredito de la Idea Republicana
Divergencias Doctrinales de las Diferentes Tendencias
Por ser Vencido por el Golpe Militar 1874
Prqueña Parte Fundo: Partido Republicano Posibilista fundado por Emilio Castelar: Entro en el Juego Politico de la Restauracion
Nucleos mas radicales Fundo: Partido Republicano Progresista, liderado Ruiz Zorrilla
Resto del Republicanismo Unitario: Alrededor de Salmeron
Federales (Grupo mas Numeroso) Influencia Pi y Maragall
Sufragio Maculino Universal-Revitalizacion y Estimulo Reunificacion con la creacion de la Union Republicana
Auge del Movimiento Obrero: Dedbilito Republicanismo y Perdio Gran Parte de sus Bases Sociales y Electorales
S XX Incremento
Movimientos + Caracteristicos Nuevo Republicanismo
Lerroxunismo (Cataluña) y Blasquismo (Valencia)