Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
T.4. Dimensiones y naturaleza de la ciencia - Coggle Diagram
T.4. Dimensiones y naturaleza de la ciencia
DEFINICION DE CIENCIA
Hay que entender la ciencia de forma transdisciplinaria (no nos podemos quedar con la perspectiva de una sola disciplina)
Por ello hay que hacer una aproximación descriptiva analizando las distintas definiciones
VRIES
“Conjunto de conocimientos que se refieren al mismo objeto y que están entre sí en conexión de fundamentación.”
Solo habla de la
dimensión cognitiva,
o sea, del conocimiento puro y duro.
BOCHENSKI
Subjetiva: Ciencia es un "saber sistemático". Es como una habilidad o talento personal de alguien que ha estudiado un tema a fondo y sabe conectar las ideas.
Objetiva: Es un "conjunto de proposiciones sistemáticas" (o sea, ideas organizadas) que no dependen de una sola persona. Es algo que hacemos en grupo como sociedad.
Dimensiones
Personal (APTITUD) Es un talento que tienes si sabes mucho de algo.
Cognitiva: Es un sistema de ideas.
Social: es algo que se hace en equipo, una construcción social
MERTON
Variedad de cosas distintas aunque relacionadas entre sí
Conjunto de métodos a través de los cuales se certifica el conocimiento.
Conocimientos acumulados que surgen de la aplicación de esos métodos
Conjunto de normas y valores
Combinación de los anteirores
DIMENSIÓN COGNITIVA Y SOCIAL
Síntesis de las definiciones
Conjunto de conocimiento organizado
Emplea métodos característicos
Lo construyen personas con una especial aptitud unida a un saber propio o es una construcción social
Posee un conjunto de normas y valores
Otros aspectos de la ciencia
⇨Es fruto de la investigación.
⇨ A la ciencia pertenece la creatividad, las motivaciones y las actitudes del científico.
⇨ La ciencia es también una institución social.
⇨ Necesita medios materiales.
⇨ Se objetiva en documentos.
⇨ Es conocimiento publicado.
⇨ Es un proceso histórico.
⇨ En cuanto ciencia aplicada o tecnología, es un medio de resolver problemas en última instancia prácticos.
⇨ Es un factor importante en los asuntos humanos ⇨ Es un recurso cultural.
⇨ Es un tema educativo.
DIMENSIONES DE LA CIENCIA
Dimensión cognitiva
(Conocimeinto)
La ciencia es un conjunto de conocimientos sistematizados.
Es conocimiento objetivado en documentos.
La ciencia emplea métodos característicos.
La ciencia es producto de la investigación científica.
Dimensión personal (aptitudes)
La ciencia es una actividad realizada por personas con vocación.
La ciencia es aquello que hacen los científicos.
A la ciencia pertenecen las aptitudes, actitudes y motivaciones de los científicos.
Dimensión social
(comunidad de científicos, que está dentro de otra comunidad más amplia que es la
sociedad. (sociología de la ciencia))
La ciencia es un sistema social
Es una institución social.
Dimensión cultural: cultura
● Dimensión histórica: proceso temporal (historia de la ciencia)
● Dimensión tecnológica: aspecto instrumental
● Dimensión educativa: educación científica (pedagogía de la ciencia)
MODELO INTEGRADOR
Tiene que ser un objeto interdisciplinario y transdisciplinario.(No se puede estudiar la ciencia solo desde un ángulo. Hay que mezclar diferentes disciplinas y perspectivas)
Relación entre las dimensiones de la ciencia para entenderla
CARPINTERO
:
La ciencia es una organización donde se relacionan
Material
Social
Es un marco de referencia para entender la ciencia en su complejidad (EL MODELLO INTEGRADOR).
No solo estudia cada parte de la ciencia, sino las relaciones entre las partes (EL MODELO INTEGRADOR).
Intelecto
Modelo que posibilita no solo el estudio de los elementos integrantes de la ciencia sino también,
EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE ELLOS.
CRITERIOS EN LA DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA CIENCIA.
Uno de los principales problemas de la Filosofía de la Ciencia es la propia delimitación del concepto ciencia.
En la actualidad, el significado del término ciencia no es univoco
Las diversas concepciones de la ciencia, vigentes en nuestros días, tienen sus limitaciones.
SENTIDO ESTRICTO DEL TÉRMINO CIENCIA.
En sentido estricto, la palabra ciencia se usa para designar las ciencias naturales como física, bilogía, química etc.
En sentido amplio, no se limita a la actividad de las llamadas ciencias naturales, sino que designa a cualquier
conocimiento racional, riguroso y sistemático de la realidad. Como lógica, o cualquier conocimiento estructurado racional y rigoroso
BLACK
menciona que ciertos elementos (como observación, medidas, herramientas o incluso algunas ciencias específicas como Geografía, Matemáticas o incluso Astrología) no son ni necesarios ni suficientes, su presencia conjunta en alto grado crea condiciones de alto grado científico.
URSÚA
el factor clave para definir qué es ciencia está en los criterios científicos
, o sea, los que se formulan tras las labores de investigación y que se van modificando con el tiempo.
CRITERIOS MÍNIMOS CONSENSUADOS.
Exactitud deductiva y la no contradicción
Todo tiene que estar ordenado y conectado (conocimientos sueltos o aislados no son ciencia)
Precisión lingüística. Las ciencias humanas y sociales están alejadas de este criterio.
Métodos claros y adecuados
Comprobación y examen intersubjetivo (Lo que digas tiene que ser comprobable por otros, no solo tú)
OBJETIVOS D ELA CIENCIA
Comprensión de la realidad
Autores vinculados al positivismo ponen como objetivos de la ciencia
Descripción, explicación, predicción y el control de la
realidad.
describir la realidad o sus distintos sectores
Tratar de explicar lo que es la
realidad, como se relacionan sus diferentes elementos
Predecir como operará una generalización en situaciones nuevas.
Controlar y transformar la realidad: Cuando entiendes cómo funciona algo, puedes manejarlo o cambiarlo.
- El objetivo final: la realización humana