La dimensión social en la vulnerabilidad de desastres se refiere a las características demográficas y sociales de una población, como edad, género, nivel educativo, acceso a servicios básicos y cohesión comunitaria, que influyen en su capacidad para prevenir, enfrentar y recuperarse de un desastre.
Ejemplo
Una comunidad con alta tasa de analfabetismo no entiende las advertencias sobre un huracán, dificultando su preparación.