Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TIB tema 2: material y equipamiento del labo - Coggle Diagram
TIB tema 2: material y equipamiento del labo
CLASIFICACIÓN
COMPOSICIÓN
VIDRIO: mayor resistencia, estable, distintos tipos
PLÁSTICO: resistencia a la rotura, no resistente a ácidos o alcalinos, reutilizable
.
PORCELANA: soporta altas temperaturas
FUNCIÓN
FRÍO y CALOR
VOLUMÉTRICO (material de vidrio borosilicatado, capaz de soportar 20-25 C y son materiales para transferir y contener)
CONSERVACIÓN
SOPORTE y SUJECIÓN
.
...
NÚMERO DE USOS
FUNGIBLE (un solo uso)
MULTIUSO
INSTRUMENTOS DE PESADA
BALANZAS
MECÁNICAS o ELECTRÓNICAS
MONOPLATO DE CARGA SUPERIOR (al colocar la carga, hay variación de la resistencia eléctrica la cual es medida por un sensor y calcula su masa)
SEGÚN SU SENSIBILIDAD
GRANATARIO
ANALÍTICA
SEMIMICRO
MICRO
ULTRAMICRO
EQUIPOS DE TEMPERATURA
INCUBACIÓN
BAÑO TERMOSTATIZADO (incubación de reactivos,muestras, cultivos celulares): temperatura variable
ETUFA U HORNO DE SECADO
ESTERILIZACIÓN y DESECACIÓN (50-300C)
HORNO DE MUFLA (1000C)
DE CULTIVO (-60C)
ESTUFA: mantienen temperatura por ventilación natural y forzada, calor por resistencias eléctricas, dos cámaras
INCUBADOR DE CO2: estabilidad T por camisas de agua, humedad al 95% y uso para cultivos celulares.
AUTOCLAVE: esterilización por calor húmedo, + rápido y - T que en una estufa (20min, 120C, 1 atm por encima de la presión), NO INTRODUCIR BOTES CERRADOS, PLACAS DE PETRI EN BOLSA
NEVERAS y CONGELADORES (permite retardar o anular metabolismo de las células, retrasar procesos químicos y la multiplicación de microorganismos)
NEVERA (0-8C)
CONGELADOR (0 a -30C)
ULTRACONGELADOR ( 0 a -86C): necesita un generador de emergencia
TANQUE DE N2 LÍQUIDO: tanque criogénico (-196C), require utilización de EPIs
MICROSCOPIO
ÓPTICO
DE CAMPO CLARO (el más utilizado)
DE CAMPO OSCURO (permite observar movilidad)
DE CONTRASTE DE FASES (permite observar morfología y estructuras)
.
DIFERENCIAL DE CONTRASTE DE INTERFERENCIAS (DIC)/ NOMARSKI (para observar relieves de muestras gruesas)
FLUORESCENCIA (dos tipos: convencional o confocal)
ELECTRÓNICO (fuente de iluminación = haz de electrones, lentes = campos magnéticos): permiten observar la ULTRAESTRUCTURA y la muestra debe conducir electrones
TEM (de transmisión): las muestras deben ser tratadas con metales pesados y los resultados se ven en blanco y negro
BEM (de barrido)/ SEM: se obtiene una imagen tridimensional en blanco y negro
OTROS
PHMETRO (mide la diferencia de potencial entre la concentración de protones y la de unos patrones de referencia)
CENTRÍFUGA (permite separar componentes)
ROTOR OSCILLANTE
ROTOR DE ÁNGULO FIJO
ROTOR VERTICAL