Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La dimensión social y política del conocimiento - Coggle Diagram
La dimensión social y política del conocimiento
Diferencias entre conocimiento técnico y tecnológico
Tecnológico
Relación estrecha entre teoría y práctica para obtener resultados nuevos.
Caracterizada por la transformación constante y la creatividad.
Requiere reflexión y explicación.
Técnico
Enfoque práctico e instrumental.
La observación y el razonamiento son claves para transformar la práctica.
Basada en la experiencia acumulada.
El mito de la ciencia como entidad superior
La ciencia sigue siendo vista como infalible, objetiva y neutral, especialmente en la imagen social.
Percepción de la ciencia como dominio de individuos con habilidades intelectuales especiales.
Desvanecimiento de la fe ciega en la ciencia desde la modernidad.
El conocimiento como producto social y cultural
La ciencia y la tecnología son saberes históricos, sociales, organizados y sistematizados, en constante creación y reconstrucción.
El saber teórico y práctico son productos construidos paso a paso en la interacción social.
La importancia política de la ciencia y la tecnología
Creciente interés feminista en la ciencia y escepticismo sobre los beneficios sociales de la ciencia y la tecnología.
La ciencia no siempre es progresista ni opresora; su impacto depende del contexto.
Relación del feminismo con temas de clase, raza e imperialismo cultural.
Ha sido subestimada históricamente.
Crítica al conocimiento científico tradicional
La naturaleza se ha identificado con lo femenino, vista como pasiva y misteriosa.
Filósofos como Francis Bacon describen a la ciencia como conquista y control de la naturaleza.
La ciencia occidental se ha asociado con lo racional y objetivo, identificado con lo masculino.
La ciencia ha sido utilizada para legitimar órdenes sociales a través de la medición de capacidades humanas.
La ciencia como instrumento de poder
Narrativa del progreso científico y tecnológico que justifica la superioridad económica de las naciones industrializadas.
Necesidad de una visión crítica que revele los intereses y la subjetividad en lo que se presenta como objetividad científica.
La historia de la ciencia ha sido utilizada para legitimar el presente y los intereses sociales.
Revisión crítica de la objetividad científica
La ciencia y la tecnología no son neutrales; están influenciadas por los intereses sociales de quienes las desarrollan.
Desvelar la subjetividad e intereses detrás de los logros científicos y tecnológicos.