Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN - Coggle Diagram
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Categoría
Práctica
Está orientada a resolver problemas reales dentro de un contexto específico. Su objetivo es mejorar la práctica educativa, social o profesional.
Participativa
Involucra a los participantes en el proceso de investigación. La colaboración y el diálogo son fundamentales.
Reflexiva
Requiere un análisis crítico y constante del proceso y de los resultados obtenidos. Genera un aprendizaje basado en la experiencia.
Transformadora
No solo busca comprender la realidad, sino transformarla. Promueve cambios significativos en la práctica y en el entorno.
Sistemática
Aunque flexible, sigue una metodología estructurada, organizada y lógica para garantizar resultados válidos y confiables.
Cíclica
La investigación-acción se desarrolla en un ciclo continuo: planificar, actuar, observar y reflexionar. Cada ciclo mejora y ajusta la práctica.
Contextualizada
Responde a las necesidades y particularidades del contexto en el que se lleva a cabo. No se generaliza de forma abstracta.
-
-
Bibliografía
Lewin, K. (1988). Investigación-acción y problemas de las minorías. En L. de Tavira (Ed.), Teoría de la dinámica de grupo. Editorial Paidós.
Kemmis, S., & McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes.
Carr, W., & Kemmis, S. (1995). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Editorial Martínez Roca.
Conclusión
La investigación-acción es un enfoque metodológico cíclico, práctico, reflexivo y transformador que se centra en resolver problemas reales y generar mejoras concretas a través de la participación colaborativa y el análisis crítico.