Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Capítulo I. Diagnóstico integral y construcción del problema (nivel 1) -…
Capítulo I. Diagnóstico integral y construcción del problema (nivel 1)
1.1 Los espacios internos y los contextos en los que se desarrolla la
dinámica social donde se encuentra el grupo social a intervenir.
1.1.1 Análisis del espacio físico.(nivel 3)
Nombre de la escuela, ubicación
Tamaño, distribución del mobiliario, iluminación, ventilación, etc.
Recursos materiales disponibles (equipos tecnológicos, materiales didácticos, etc.).
Condiciones de mantenimiento y limpieza.
Actividades que se realizan en el espacio (clases, reuniones, recreación, etc.).
1.1.2 Análisis del Contexto Social: (nivel 3)
Características sociodemográficas de la comunidad (edad, género, nivel socioeconómico, etc.).
Roles y relaciones entre los miembros de la comunidad
Formas de interacción entre los miembros de la comunidad.
Líderes y seguidores dentro de la comunidad.
Normas y valores que rigen el comportamiento de la comunidad.
Influencia del entorno en la comunidad escolar y viceversa.
1.2 Los sujetos: sus prácticas y sus vínculos (dinámica interna) (nivel 2)
1.2.3 Vínculos Interpersonales (nivel 3)
Relación docente-estudiante: ¿Cómo es la interacción entre docentes y estudiantes? ¿Hay un clima de confianza?
Relación con otros actores: ¿Cómo interactúan los sujetos con otros actores del contexto educativo (padres, directivos, administrativos, etc.)?
Relaciones entre pares: ¿Cómo se relacionan los estudiantes entre sí?
¿Existen grupos o subgrupos?
Conflictos y resolución: ¿Existen conflictos entre el grupo? ¿Cómo se resuelven?
1.2.2 Prácticas Cotidianas (nivel 3)
Comunicativas: ¿Cómo se comunican los sujetos entre sí? (lenguaje verbal, no verbal, canales de comunicación)
Aprendizaje: ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué estrategias se utilizan?
Rutinarias: ¿Cuáles son las actividades que se realizan de manera habitual?
Evaluación: ¿Cómo se evalúa el desempeño del grupo? ¿Qué criterios se utilizan?
1.2.4 Dinámica de Grupo (nivel 3)
Liderazgo: ¿Existen líderes formales o informales en el grupo?
Cohesión: ¿Existe un sentido de pertenencia al grupo?
Toma de decisiones: ¿Cómo se toman las decisiones grupales?
Normas y valores: ¿Qué normas y valores rigen la interacción del grupo? (reglamento escolar y/o de grupo)
1.2.1 Caracterización del grupo (nivel 3)
Contexto áulico (diagnostico, cantidad de alumnos.)
Estilos de aprendizaje, características de los alumnos etc.
1.3 Problema de investigación (nivel 2)
1.3.1 Descripción detallada del problema: (nivel 3)
Naturaleza del problema: ¿Cuál es la situación problemática específica que se observa? ¿Cuáles son sus características principales?
Alcance del problema: ¿A qué nivel se manifiesta el problema? (individual, grupal, institucional, social)
Consecuencias del problema: ¿Qué implicaciones tiene el problema para los involucrados? ¿Cuáles son sus efectos a corto, mediano y largo plazo?
Marco institucional: ¿En qué contexto institucional se desarrolla el problema? (escuela, comunidad, sistema educativo)
Marco sociocultural: ¿Cuáles son los factores socioculturales que influyen en el problema? (si es que aplica)
.3.2 Formulación del problema de investigación: (nivel 3)
Objetivos de la investigación: ¿Cuáles son los objetivos generales y específicos de la investigación? ¿Qué se espera lograr?
Pregunta de investigación: ¿Cuál es la pregunta central que guía la investigación? ¿Qué se busca responder?
1.3.3 Justificación de la investigación: (nivel 3)
Originalidad: ¿En qué se diferencia esta investigación de otras realizadas anteriormente? ¿Qué aporta de nuevo?
Viabilidad: ¿Es factible llevar a cabo?
Relevancia: ¿Por qué es importante investigar este problema? ¿Cuál es su contribución al campo de la educación e innovación pedagógica?