Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MÓDULO 4 “TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN INFANTIL” - Coggle Diagram
MÓDULO 4 “TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN INFANTIL”
HISTORIA DE LA DEPRESIÓN
En el pasado
Se negaba su existencia
Dos fuerzas predominantes
Psicología dinámica
Niño al no tener yo definido
Provenir de la pérdida de estima
No existe
Conductismo
No interesado
Manifestación de un estado de ánimo
No se consideraba parte de estimulo-respuesta
René Spitz
"Depresión Anaclitica o Síndrome Hospitalario"
Descubrió que inclíua síntomas bien definidos
Niño reaccionará a la separación súbita de su madre
Tiempo mayor a tres meses
Depresión anaclítica
Pérdida de apetito
Trastorno pondoestatural del niño
Instala el insomnio
Puede llevar a la muerte
Autor Bowlby
Estudio relación inicial entre madre e hijo
Depresión infantil
Respuesta a una pérdida afectiva temprana
Vivenciada como desapego traumatico
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Enfermedad
Síntoma central: Ansiedad
Intensa
Desproporcionada
Persistente
Afecta varias áreas
Dificulta e incapacita
Trabajar
Convivir
Estudiar
Edad pediátrica
Etapa de la vida
Presentan trastornos de ansiedad
Si son tratados a tiempo
Puede disminuir persistencia
Es importante
Considerar la posibilidad
Cuando se presentan los síntomas
Informar que el diagnóstico
A través de entrevista clínica
DEFINICIÓN
Sentimientos de
Tristeza
Desesperación
Desaliento
Eje principal
Tristeza vital y profunda
Envuelve al sujeto
Afecta esferas de relación
Consigo mismo
Con los demás
Síndrome
Conjunto de síntomas relacionados
Aparecen y desaparecen conjuntamente
Suele estar formado
Tristeza
Irritabilidad
Pérdida de interés
Fatiga
Sentimientos
Inutilidad
Culpabilidad
Enletecimiento psicomotor
Insomnio
Ideas de suicidio
Falta de apetito
Pérdida de peso
Dificultad para concentrarse
CAUSAS
Pueden variar entre niños
Factores
Biológicos
Genética
Ambientales
Acontecimientos negativos
Psicológicos
Estilo atribucional negativo
Combinación de ellos
AUTORES
Margaret Mahler
Separación individualización
1 a 3 años
Cambios en la psicodinamica
Derrumbaiento de la creencia de omnipotencia
Reacción depresiva
Winnicot
Posición depresiva
Destete 2o mitad del primer año
Ya se ha establecido como persona
Slater y Roth
1969
Depresión en el niño no aparece
Hasta pubertad
1970
Interes por investigar las depresiones infantiles
1971
Unión Europea de Paidopsiquiatría lo trata como tema
Toolman
Estados depresivos enmascarados
Equivalentes conductuales
Otros autores
Suman a niños
Se autocritican ante situaciones de desadaptación
Temores exagerados sobre la muerte
Se describen a si mismos como estupidos
Temen el fracaso
Son agresivos
ANSIEDAD
Emoción normal
Mecanismos básicos de supervivencia
Pueden verse alterados
Respuesta desadaptativa
Disfunción en vida cotidiana
Respuesta a situaciones
Que nos resultan
Nuevas
Amenazantes
Sorpresivas
TIPOS DE DEPRESIÓN
Trastorno de depresión mayor
Trastorno emocional
Causa
Sentimiento de tristeza constante
Pérdida de interés
Afecta
Sentimientos
Pensamientos
Comportamiento
Puede causar
Problemas físicos y emocionales
Distimia
Periodo mínimo un año
Estado de ánimo
Deprimido
Irritable
Al menos dos síntomas depresivos
Estan presentes
No pueden pasar
Dos meses sin sintomas
Depresión reactiva o exogena
Consecuencia
Acontecimiento importante
Acumulación de suscesos leves pero desagradables
Depresión rendogena
Se crea
Sin necesidad de un factor externo
Suele depender
Cambios fisiológicos en el cerebro
Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
Explosiones de cólera graves y frecuentes
Desproporcionadas al motivo
Puede manifestarse
Verbal
Conductualmente
TEORÍAS PSICOLÓGICAS
Psicodinámico
Pérdida de autoestima
Pérdida del objeto bueno
Cognitivo
Existencia de juicios negativos
Modelos depresivos
Indefensión aprendida
Ausencia de control
Atribuciones negativas
Conductual
Ausencia de refuerzos
Deficiencia de habilidades sociales
Acontecimientos negativos
Socioambiental
Destaca el papel del ambiente como origen
Modelo de Lewinsohn (1974)
Gratificación o satisfacción
Modelo de indefensión aprendido
Cuando se educa un niño
Se modela su conducta
Refuerzan comportamientos adecuados
Castigan inconvenientes
Modelo autocontrol
Depresión
Déficit en el autocontrol