Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Clasificación de la Investigación - Coggle Diagram
Clasificación de la Investigación
Segun su proposito
Investigación Básica (pura)
Busca generar nuevo conocimiento sin un fin práctico inmediato.
Se enfoca en la teoría y en explicar fenómenos generales.
Ejemplo: Estudio sobre la biodiversidad de especies endémicas en una región sin planes específicos de conservación.
Investigación Aplicada.
Se basa en los principios de la investigación básica, pero tiene un enfoque pragmático.
Ejemplo: Desarrollo de tecnologías, para el tratamiento de aguas residualesen áreas urbanas.
Orientada a resolver problemas específicos y prácticos.
Según el Enfoque
Cualitativa
Utiliza métodos como entrevistas, observación participantes y análisis de contenido.
Ejemplo: Estudio sobre las percepciones de las comunidades locales sobre la deforestación en su región.
Busca entender fenómenos sociales o culturales a través de descripciones detalladas y profundas.
Cuantitativa
Utiliza encuestas, muestreos y análisis estadístico para obtener datos y establecer patrones.
Ejemplo: Análisis de la concentración de CO2 en diferentes zonas de una ciudad durante un año.
Se centra en medir y analizar variables ambientales de forma numérica.
Según el Diseño
Descriptiva
Describe características de fenómenos ambientales sin manipular las variables.
Ejemplo: Descripción de las especies vegetales que componen un ecosistema forestal.
Correlacional
Ejemplo: Estudio sobre la relación entre la contaminación del aire y las enfermedades respiratorias en una población urbana.
Examina la relación entre variables ambientales sin intervenir directamente en ellas.
Exploratoria
Investiga fenómenos poco conocidos o en etapas iniciales de estudio.
Ejemplo: Exploración de los efectos del cambio climático en especies migratorias de una región.
Experimental
Manipula variables para observar efectos causales en el medio ambiente.
Ejemplo: Investigación sobre los efectos de un tipo de fertilizante sobre la calidad del suelo en una granja experimental.
Según el Nivel de Profundidad
Descriptiva
Detalla los aspectos del fenómeno ambiental sin intentar alterarlo.
Ejemplo: Estudio de los patrones migratorios de aves marinas en una zona costera.
Explicativa
Busca establecer relaciones causales entre fenómenos ambientales.
Ejemplo: Investigación sobre cómo la actividad industrial afecta la biodiversidad de un río local.
Explorativa
Estudia un tema poco investigado y establece hipótesis para futuros estudios más profundos.
Ejemplo: Investigación preliminar sobre la presencia de microplásticos en el océano Pacífico.
Según el Tiempo
Transversal
Estudia un fenómeno en un solo momento temporal.
Ejemplo: Análisis del uso del suelo en una zona forestal durante un mes específico.
Longitudinal
Estudia un fenómeno durante un periodo prolongado para observar sus cambios o tendencias a lo largo del tiempo.
Ejemplo: Estudio de la evolución de la calidad del agua en un lago a lo largo de cinco años.