Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UD-4 T.1 EDUCACIÓN Y ASISTENCIA. PRIMER TERCIO S.XX - Coggle Diagram
UD-4 T.1
EDUCACIÓN Y ASISTENCIA. PRIMER TERCIO S.XX
CONTEXTO
Velar por el
bienestar
y educación de la infancia
Declaración de Ginebra (1912)
Base para futuras normativas
Sociedades protectoras, Congresos y Estado
Obligación a proteger material y moral
Escuela Nueva
Movimiento protector
Ámbitos
Medicina
Pedagogía
Derecho
Política
Tipos
de infancia
Abandonada
Delincuente
Trabajadora
Escolar
Siglo del niño
Preocupación
por la atención de la infancia
PROBLEMÁTICAS INICIALES
Mortalidad infantil por falta de higiene, alimentación y cuidados médicos
Pobreza
Alto abandono infantil
Trabajo infantil y explotación: impacto en el desarrollo
INICIATIVAS DE PROTECCIÓN
Ley de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad (1904)
Promover educación adecuada y denuncia de explotación
Organización de Juntas provicionales y locales
Promoción de instituciones benéficas y educativos: para madres y niños/as
Reglamento (1908)
Asistencia social con carácter mixto
proteger a la segunda infancia: colegios, colonias, juntas, etc
Medicina y tutela moral
extinción de mendicidad y vagancia: Enseñanza profesional, granjas, etc
Puericultura y primera infancia
Pediatría ,guardería, comedores para madres latentes,etc
Tribunales tutelares y Jurídica y legislativa
Nuevas formas de control pedagógicas
PROPUESTAS REEDUCATIVAS
Reforma infantil
Educación como prioridad
Influencia de teorias de positivismo y correcionalismo
Primer intento 1883: educación correccional (-18)
Reforma definitiva 1918: reeducación y integración menores
Instituciones
Pública: Escuela Central de Reformas de Alcalá, Colonia Penitenciaria del Dueso.
Privada: Casa Concepción Arenal, Escuela de Reforma de Santa Rita.
CONCEPCIÓN ARENAL:
Actividad filantrópica
Legitimidad de la guerra justa en defensa de los derechos humanos
Iniciativas pro de la educación de la mujer
Reeducación de los delincuentes
Promoción de un sistema penal educativo y humanitario
Reflexión sobre la intervención del Estado
Escritora y activista en justicia y educación
Función educativa del sistema penitenciario
Obras destacadas:
Manual del visitador del preso: Modelo de intervención penitenciaria.
La beneficencia, la filantropía y la caridad: Crítica a la marginación social.