Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Saber Ancestral - Coggle Diagram
Saber Ancestral
El Saber Ancestral como Conocimiento Integrado en la Naturaleza
• Claude Lévi-Strauss (1962): En su obra "El pensamiento salvaje", subraya que el saber ancestral está profundamente integrado con la naturaleza.
• Este conocimiento es producto de observaciones continuas de la naturaleza, lo que permite a las comunidades indígenas mantener una relación armónica y sostenible con su entorno.
• Características:
o Sistema complejo de conocimiento.
o Sostenibilidad para la subsistencia, desarrollado por siglos de experiencia práctica.
. El Saber Ancestral como Práctica Comunitaria
• Eric Grillo (2005): Según Grillo, el saber ancestral es colectivo y se transmite principalmente a través de la oralidad y las prácticas cotidianas. No está registrado en textos escritos, sino en experiencias compartidas y tradiciones culturales.
• Características:
o Se actualiza y adapta según las necesidades de la comunidad.
o Es propiedad de la cultura, no de un individuo, ya que es un conocimiento compartido.
o Generación tras generación a través de la tradición oral y las prácticas diarias.
El Saber Ancestral como Resistencia Cultural
• Catherine Walsh (2002): Walsh sostiene que el saber ancestral actúa como una forma de resistencia frente a los procesos de colonización y modernización, que buscan imponer sistemas de conocimiento occidentales.
• Características:
o Lucha cultural para preservar la identidad y los conocimientos originarios.
o Se desafía la hegemonía de los saberes occidentales, reafirmando el valor y la legitimidad de las formas de conocimiento autóctonas.
o Preservación de tradiciones frente a la opresión cultural y epistémica.
El Saber Ancestral como Cosmología Holística
• Josef Estermann (1998): Estermann, en su obra "Filosofía andina", propone que el saber ancestral está vinculado a una cosmovisión holística en la que todo en el universo está interconectado.
• Características:
o En culturas como la andina, el ser humano, los seres vivos y los elementos naturales (agua, tierra, aire) están en equilibrio.
o Este saber no solo es práctico o técnico, sino también filosófico y espiritual, con una visión integrada del ser humano como parte del universo.
o El equilibrio y la armonía son esenciales para el bienestar de todos los elementos.