Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Herramientas y componentes necesarios para realizar el cableado…
Herramientas y componentes necesarios para realizar el cableado estructurado
Herramientas
Crimpeadora: Para crimpar conectores RJ45.
Probador de cables: Para verificar la continuidad y correcto armado de los cables.
Pelacables: Para remover la cubierta de los cables.
Cortadora de cables: Para cortes precisos.
Etiqueta y rotulador: Para identificar cables.
Multímetro: Para comprobar conexiones eléctricas.
Cinta métrica: Para medir distancias.
Taladro y brocas: Para perforar y montar canaletas o racks.
Guía pasacables: Para pasar cables por ductos.
Componentes
Cables de par trenzado
UTP (Unshielded Twisted Pair): Común en redes LAN, reduce interferencias.
Categorías principales:
Cat 5e: Hasta 1 Gbps.
Cat 6 y 6a: Hasta 10 Gbps (distancias variables).
Cat 7: Mayor protección, menos común por su costo.
Patch Panels
Paneles de conexión centralizados para organizar y gestionar cables, facilitando cambios y mantenimiento.
Racks y Gabinetes
Estructuras para alojar equipos de red, protegen dispositivos, organizan cables y mejoran la ventilación.
Cables de fibra óptica
Monomodo: Largas distancias y altas velocidades.
Multimodo: Cortas distancias, económico y eficaz en edificios.
Conectores y jacks
Conectores de fibra óptica: Tipos como SC, LC, ST, según el uso
RJ-45: Para cables UTP.
Cables de parcheo
Cables cortos para conexiones rápidas y flexibles en racks y equipos de red.
Bandejas y gestión de cables
Organización de cables para evitar enredos, facilitar mantenimiento y mejorar la ventilación.
Cuartos de telecomunicaciones
iImportancia
El cableado estructurado es esencial para soportar tecnologías emergentes como inteligencia artificial y computación en la nube. Su capacidad de adaptación futura lo convierte en una inversión clave para empresas de todos los tamaños, permitiendo integrar nuevas tecnologías sin reemplazar toda la red, reduciendo costos y garantizando preparación para la era digital.
Beneficios
Escalabilidad: Soporte para futuras tecnologías.
Flexibilidad: Fácil integración de dispositivos.
Reducción de costos: Menor necesidad de reemplazos en actualizaciones.
Estabilidad: Menos interferencias y mayor rendimiento.