Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El Diálogo - Coggle Diagram
El Diálogo
Conclusión del Diálogo
o Herramienta poderosa para el entendimiento profundo.
o Creación de una sociedad reflexiva y equitativa.
o Va más allá de una simple conversación.
Características Generales del Diálogo
Paulo Freire (1970): Construcción del conocimiento.
Relación horizontal: Todos pueden aprender y enseñar al mismo tiempo.
Participación democrática: Superación de las relaciones de poder tradicionales.
George Herbert Mead (1934): Interacción simbólica.
Comunicación verbal y reflexión: Compartir y negociar significados.
Formación de la identidad: El "yo" y "otro" se desarrollan a través del diálogo.
Mijaíl Bakhtin (1981): Aprendizaje colaborativo.
Proceso dinámico: El significado se construye mediante la interacción de diferentes voces y perspectivas.
Importancia en educación: Valoración de los aportes de todos los participantes.
Perspectivas de Autores sobre el Diálogo
Paulo Freire (2002): El diálogo como herramienta emancipadora.
Objetivo: Relación de respeto y colaboración.
Rol: Desarrollar conciencia crítica y transformación social.
David Bohm (1996): El diálogo como proceso comunicativo hacia la comprensión mutua.
Características: Exploración abierta, sin prejuicios, búsqueda de una comprensión compartida.
Gadamer (1989): El diálogo como búsqueda conjunta de la verdad.
Objetivo: Entendimiento mutuo a través de la apertura y disposición para aprender del otro.
Definición General del Diálogo
Interacción entre dos o más personas (interlocutores comunicativos).
No se limita a un intercambio de palabras, sino a un proceso de comunicación profunda.