Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
RECURSOS LITERARIOS - Coggle Diagram
RECURSOS LITERARIOS
HIPÉRBOLE
-
“El corazón latía con mayor violencia, cada vez más precipitadamente y con más ruido”: Exagera el volumen y frecuencia del latido.
-
“¡Cualquier cosa era preferible a semejante burla!”: Exagera el efecto de las sonrisas de los policías.
“¡Cada vez más alto, siempre más alto!”: Exageración sobre el volumen del latido.
IRONÍA
“Me creéis loco; pero advertid que los locos no razonan”: El narrador intenta demostrar su cordura mientras evidencia locura.
“Yo sonreí, porque nada debía temer”: Contrasta con su creciente paranoia.
“Era inútil porque la Muerte... envolvía a su víctima”: Ironía de que la muerte ya estaba presente pero no visible.
-
“Os hubierais reído al ver con qué cuidado procedía”: Ironía al suponer que el lector apreciará su locura como prudencia.
METAFORA
“La Muerte... envolviendo en ella a su víctima”: La muerte se describe como una entidad que envuelve.
“Un solo rayo pálido, como un hilo de araña”: La luz tenue se presenta metafóricamente como algo frágil y fino.
“El corazón latía con mayor violencia”: El corazón no ejerce violencia literal; refleja el estado.
“La enfermedad ha aguzado mis sentidos”: La enfermedad se presenta como un afilador que mejora los sentidos.
“Un ruido sordo y ahogado, semejante al que produce un reloj envuelto en algodón”: Se compara el latido del corazón con el sonido amortiguado de un reloj, atribuyéndole una textura sin ser literal.
METONIMIA
-
“Un ruido sordo, ahogado y frecuente”: El sonido simboliza el latido del corazón.
-
-
-
SÍMIL
-
“El terror del anciano debía ser indecible, pues aquel latido se producía con redoblada fuerza cada minuto, como el redoble del tambor”: Compara el latido del corazón con un tambor.
“Abrí tan cautelosamente, que más no podía ser, hasta que al fin un solo rayo pálido, como un hilo de araña”: Compara el rayo de luz con algo delicado.
“Había pasado la cabeza y estaba a punto de abrir la linterna, cuando mi pulgar se deslizó sobre el muelle... como si un grillo cantara”: Compara el sonido producido con el de un grillo.
“Era inútil porque la Muerte... había pasado delante de él con su negra sombra”: Sugiere la muerte como una sombra visible.
ONOMATOPEYA
“¡Ja, ja!”: Representa una risa burlona.
-
-
-
-
PERSONIFICACIÓN
“La Muerte... había pasado delante de él con su negra sombra”: La muerte actúa como un ente con intención.
“La influencia fúnebre de esa sombra invisible era la que le hacía sentir”: La sombra tiene capacidad de influir.
-
-
-
ALITERACIÓN
-
-
-
-
“¡Oh, con qué cuidado, con qué cuidado!”: Repetición del sonido “c”.