Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
magmatismo y rocas ígneas - Coggle Diagram
magmatismo y rocas ígneas
el magma
origen (Causas)
Temperatura
Baja presión
Fluídos
Composicion del material original
tipos
Según su cantidad de sílice
Básicos/ Máficos
52-45% Sílice
Baja viscosidad
Basalto/ Gabro
Ultrabásicos/ Ultramáficos
-45% Sílice
Sin viscosidad
Peridotita/ Komatiita
Intermedios
66-52% Sílice
Viscosidad y destructividad
Diorita/ Andesita
Ácidos/ Félsicos
72-66% Sílice
Alta viscosidad y alta destructividad
Granito/ Riolita
solidificación del magma
serie de Bowen
Continua
La estrutura cristalina de un mineral
se destruye formandose el siguiente
Discontinua
Los minerales que la forman coexisten
y mantienen su estructura
diferenciación del magma
Cristalización fraccionada
Diferenciación Gravitatoria
Transporte Gaseoso
formación del magma
Ácido
Rocas intrusivas con diferenciación magmática
(Magma secundario)
Básico
Mayoría de la superficie, se genera en el manto
(Magma primario)
rocas ígneas
texturas de las rocas ígneas
forma, tamaño y disposición de sus cristales se condiciona por
velocidad del enfriamiento del magma
composición del magma
identificar la roca y deducir su origen
tipos
grado de cristalinidad
holocristalina
holohialina
vítrea
tamaño de grano
afanítica
porfídica
tamaño relativo de los cristales
equigranular
mismo tamaño
heterométrica
distinto tamaño
según la forma de los cristales
idiomórfica
cristales bien formados
alotriomórfica
no están bien desarrollados
hipidiomórfica
si hay mezcla de ambas
clasificación
criterio químico
félsicas
76-66% de sílice
intermedias
máficas
ultramáficas
menos del 45% de sílice
52-45% de sílice
66-52% de sílice
tipos
extrusivas
volcánicas
intrusivas
plutónicas
filonianas
actividad ígnea
externa
Volcán
partes
caldera: son estructuras de depresión volcánico, pueden ser cerca del volcán o cuando ya no hay extrusión
domos: tienen la misma estructura que una caldera sin embargo no poseé agua
piroclastos: cantidad de material que arroja los materiales sólidos y gaseosos
cráter: orificio donde sale el magma
chimenea: conducto que conecta del
Géiser: acumulación de agua subterránea que cuando es calentada por el volcán próximo estalla por presión y el agua sale en forma de gas.
cono: estructura de forma piramidal circular.
lahar: acumulación de barro con magma y lo que se encuentre en el camino.
Volcán: estructura ígnea exterior donde el magma sale hacia su exterior.
¿Qué expusa?
Líquido
Lava (tipo depende de su tipo de magma)
Gas
En el magma, En alta presión que se disminuye
Sólido
piroclastos
Interna
plutón: gran masa ígnea solidifica
batolito: gran número de plutones solidificados conjuntos
lacolito: intrusión ígnea en forma de seta (fusiforme)
lopolito: intrusión ígnea en forma de embudo
dique: intrusión ígnea en forma en vertical
enjambre de dique: diques cercanos.
pitón: estructura desde cámara hasta extrusión solidificado
sill: intrusión solidificada de manera horizontal
chimenea volcánica: zona de extrusión del magma
Magmatismo y tectónica de placas
Procesos ígneos
fondos marinos profundos
márgenes de cuencas oceánicas
áreas intracontinentales
mecanismos de fusión
calentamiento por fricción
descompresión por convección
adición de volátiles
tipos de magmatismo
divergentes
convergentes
intraplacas