Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TECNÍCAS DE COMUNICACION ORAL GRUPAL - Coggle Diagram
TECNÍCAS DE COMUNICACION ORAL GRUPAL
SINOPSIS
Sinopsis procede del latín synopsis, cuyos orígenes se remontan al griego. Se trata del resumen o sumario de una obra creativa (un libro, una película, etc.).
Brevedad y concisión: una sinopsis es un resumen breve y claro de un texto más extenso, que condensa la información esencial sin entregar detalles innecesarios.
Presentación de los elementos clave: debe incluir los elementos principales del contenido, como personajes, trama, y conflictos principales, de manera que se comprenda la esencia de la historia.
Estilo objetivo: la sinopsis utiliza un estilo objetivo y descriptivo, evitando juicios de valor y revelando la esencia de la historia de manera imparcial.
Narrativa lineal: sigue una estructura narrativa básica que presenta el inicio, desarrollo y conclusión de la historia.
Revelación del tono general: la sinopsis puede proporcionar una indicación del tono general de la obra, ya sea emocional, dramático, humorístico, etc.
PANEL
El término panel tiene dos grandes usos, que corresponden a diferentes orígenes etimológicos: uno que proviene del francés antiguo y otros del inglés, ambos escritos de igual forma que en español, panel, aunque dotados de la pronunciación característica de cada idioma.
Cuenta con 2 o más panelistas invitados (usualmente 5 se considera un tope máximo), para generar un contraste o diversidad de opiniones, y un moderador o coordinador que conduzca el debate.
Ofrece a cada panelista una oportunidad de exponer sus ideas de manera coordinada y sin interrupciones, que no suele superar los 10 o 15 minutos.
Cada panelista defiende un punto de vista respecto a la materia, ampliándolo cuando así lo considere necesario.
El público no suele contar con ningún margen de participación en el debate, más allá de formular preguntas si así el moderador lo permite.
FORO
En la antigua Roma, se conocía como foro a la plaza donde se desarrollaban los negocios públicos y se celebraban los juicios. El foro solía estar ubicado fuera de las murallas de la ciudad (forum significa «afuera») y suponía un punto de enlace entre ésta y el exterior.
Son espacios donde impera la libertad de expresión de los integrantes.
Permite la discusión de temas diversos. En Di&P nos especializamos en aquellas lógico-científicas.
El tema central del foro debe ser de interés para todos los participantes.
Generalmente se realizan en un contexto distendido.
El tema u objetivo de discusión debe escogerse previo al día del evento.
En el caso de los foros físicos, las exposiciones están limitadas en tiempo.
Se fomenta la participación plural y diversa.