Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Grafomotricidad, images, images, images, Sin título, Sin título, images,…
Grafomotricidad
Grafismo y Simbolismo Sonoro.
Motricidad fina y dificultades práxicas:
Relación con dificultades en el lenguaje.
Uso de patrones gráficos para desarrollar la motricidad fina.
Fases de la estructuración del esquema corporal:
Cuerpo vivido (0-3 años): Desarrollo de centros motores.
Cuerpo percibido (3-7 años): Interiorización del mundo externo.
Cuerpo representado (7-12 años): Exteriorización de movimientos rítmicos.
Elementos Grafomotores
Indicadores: Sujeto, soporte, posición, instrumentos, trazos.
Grafismo y Percepción de Formas.
Definición
Grafomotricidad: capacidad de movimiento de las manos y dedos en la escritura y dibujo.
Objetivos
-Desarrollar destrezas para expresar pensamientos mediante escritura y pintura.
-Mejorar precisión y coordinación de los movimientos del antebrazo, muñeca, mano y dedos.
Elementos grafomotores
Forma (2-3 años): Mantener la forma sin más habilidades complejas.
Posicionalidad (3.5-4.5 años): Identificación de posiciones (vertical, horizontal, inclinada).
Direccionalidad (4.5-5.5 años): Conceptos básicos de direcciones (arriba-abajo, izquierda-derecha).
Giro (5.5-6.5 años): Representación de palabras y grafismo sin levantar el lápiz.
Grafismo y orientación.
Abarca
Importancia de la dominancia de la mano para la motricidad fina.
Coordinación visomanual.
Estrategias de preparación para la escritura.
Etapas del trazo:
Etapa 1: Trazo libre (garabateo).
Etapa 2: Trazos dirigidos y coordinados.
Etapa 3: Trazo de las letras.
Actividades sugeridas:
Uso de moldes de cartón, MDF, o cartulina con líneas para trazar.
Ejercicios de coordinación motriz, como trazar con el dedo o pegar bolitas.