Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Bioquimica de los alimentos - Coggle Diagram
Bioquimica de los alimentos
Ingesta
obtención de:
proteinas
carbohidratos
lipidos
digestión
descomposición de los alimentos en:
moleculas absorbibles
como:
Proteinas
La digestión empieza en el estomago (acido clorhidrico y pepsina). 2. Sigue al intestino delgado (digestion completa aqui por enzimas pancreaticas). 3. Producto final: aminoacidos libres.
carbohidratos
Inicia con la amilasa salival en la boca (descomponiendola en maltosa). 2. En el estomago por el ac. clorhidrico y enzimas pancreaticas. 3. Hidrolisis final en el intestino delgado por enzimas.
lipidos
Inicia en la boca con la lipasas lingual, liberando ac grasos de cadena corta. 2. Digestión gástrica por lipasa gástrica, liberando ac. grasos cadena corta.
Absorción
nutrientes desde tracto digestivo
hacia el torrente sanguineo
Transporte y distribución
los nutrientes absorbidos son transportados por el torrente sanguineo
hacia las células del cuerpo
metabolismo
Proteinas
Inicia en el estómago con la pepsina. descomponiendo proteínas en proteasas y peptonas. En el intestino, enzimas pancreáticas completan digestión. AAs utilizados por los tejidos.
lipidos
Digestión:
Lipasa lingual y gástrica → Ácidos grasos de cadena corta.
Duodeno:
Colecistocinina → Secreción de bilis y jugo pancreático.
Emulsificación:
Sales biliares → Disolución de grasas. Lipasa pancreática: Hidrólisis completa de triglicéridos en el intestino delgado.
Almacenamiento:
Triglicéridos (anhidros) → Adipocitos.
carbohidratos
Digestión
Polisacáridos → Monosacáridos (amilasas, α-glucosidasa, α-dextrinasa).
Absorción intestinal: Transporte pasivo/activo → Hígado (60% metabolizado).
Vías metabólicas: Glucólisis, ciclo de Krebs, cadena respiratoria, fermentación (lactato, alcohol).
Carbohidratos esenciales: Inexistentes; exceso → grasa corporal.
Relación alimentación y estilo de vida:
La gastronomía estudia cómo la alimentación está influenciada por la cultura y los recursos naturales, pero el ritmo de vida acelerado ha incrementado el consumo de comida rápida, alta en grasas y baja en valor nutricional, acumulándose como tejido adiposo.
Importancia de una dieta equilibrada:
La salud depende de una ingesta adecuada de nutrimentos según las necesidades individuales, basadas en el metabolismo basal, la actividad física y el efecto térmico de los alimentos.
Estrategias para una mejor nutrición
:
Es necesario diseñar comidas rápidas que sean nutritivas y compatibles con el ritmo de vida actual para fomentar una alimentación saludable.