Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tema 4.2 Elementos de la Psicomotricidad- Segunda Parte, image, image,…
Tema 4.2 Elementos de la Psicomotricidad- Segunda Parte
Lateralidad
Tipos
Integrales
Dominio de un lado del cuerpo derecho o izquierdo
No integrales
Lateralidad cruzada o mal afirmada
El cuerpo calloso une a ambos hemisferios cerebrales
Preferencia natural por un lado del cuerpo
Proceso de laterización
4 meses
Dominancia parcial de manos
7 meses
Preferencia por una mano
12 meses
Tendencia estable por la mano derecha
24 meses
Experimentación con ambas manos
2-5 años
Uso diferenciado de las partes del cuerpo
5-7 años
Afirmación de la lateralidad
7-12 años
Independencia de la mano derecha e izquierda
Lateralidad mal definida afecta la orientación, escritura y lectura
Test de Harris:
Evalúa la dominancia lateral del niño en mano, ojo, oído y pie
Organización espacial-Relaciones espaciales
Importante para la lectura y escritura
Permite identificar preposiciones y nociones
Adentro, afuera, sobre, entre
Cerca, lejos, izquierda, derecha, arriba y abajo
Posición o dirección respecto a un punto cardinal
Cartografía (norte, sur, este, oeste, noroeste, noreste, suroeste y sureste)
Orientación Temporal
Etapas según Hannoun (1997)
Lo que vive el niño
Lo que percibe el niño
Lo que concibe el niño
Útil usar juegos de ritmo y discriminación
Importante para la lectura y escritora, dictado e identificación de actividades diarias
El tiempo es importante para el desarrollo psicomotor
De tiempo gestual a relaciones con objetos
Consciencia del tiempo
ayer, hoy, mañana, antes, después, día y noche
Percepción Táctil
Desarrolla la sensibilidad corporal, la exploración del entorno y la retroalimentación propioceptiva
Proceso de desarrollo de la percepción táctil:
4 a 24 meses:
Uso de la boca y manos para explorar texturas
2 a 6 años:
Desarrollo del tacto y propiocepción
0-4 meses:
Respuestas reflejas
Capacidad de interpretar y dar significado a estímulos a través del tacto
Ritmo
Estructura temporal desarrollada mediante actividades rítmicas
Elementos del ritmo
Velocidad
Duración
Intensidad
Intervalo
Proceso del desarrollo del ritmo
1 año y medio:
Usa el cuerpo para responder rítmicamente
2-3 años:
Percibe sonido
3 años en adelante:
Acompaña canciones con manos y pies
4 años:
Sigue marchas rápidas
5-6 años:
Interpreta danzas populares
Fundamental para desarrollar coordinación y habilidades motrices complejas
Control respiratorio
Tipos de respiración
Intermedia o pectoral
Ensancha el tórax
Superior o clavicular
Llena de aire la parte inferior de los pulmones
Diafragmática
Hincha la parte inferior de los pulmones
Completa
Combina los tres tipos
Fases de la respiración
Preinspiración
Inspiración
Preespiración
Espiración
Clave para la educación psicomotriz, relajación y correcta respiración
La respiración y relajación mejoran el bienestar, aprendizaje y sueño de los niños.
Percepción Auditiva
Desarrolla coordinación rítmica, movimientos y pensamiento lógico
En los primeros meses responde al ruido
Interpretar y dar significado a estímulos sonoros
A los 9 meses reconoce su nombre e imita sonidos
Percepción Visual
Reconocimiento e interpretación de estímulos visuales
Fundamental para la coordinación visomotora, orientación espacial y planificación de movimientos
Leyes de Gestalt
Ley de simetría:
Imágenes simétricas como iguales
Ley de cierre:
Completan figuras incompletas
Ley de contraste:
Elementos diferenciales destacan
Ley de la continuidad:
La mente sigue patrones
Ley de figura- fondo:
Se separa lo importante
Ley de la semejanza:
Figuras parecidas
Ley de la dirección común:
Atención se centra donde se dirigen los elementos
Ley de proximidad:
percibidos como un grupo
Ley de pregnancia:
La mente percibe formas incompletas
Nohelia Lissette Guerrero Moreta
NRC: 1974