Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTRATEGIAS DE TRANSMISIÓN INFORMATIVA (verbal) - Coggle Diagram
ESTRATEGIAS DE TRANSMISIÓN
INFORMATIVA (verbal)
Suscitación de la Atención.
Objetivo
dirigir
capacidades cognitivas
al
foco del estímulo
Principio
contraste figura-fondo
sostiene que la percepción de un estímulo (figura)
depende de su distinción respecto al contexto (fondo)
=
contraste estimular
cuantitativo
variables como tamaño o volumen
cualitativo
características como forma, color o tono
ámbito educativo
3 tipos
Procedimentales
Variación en los recursos didácticos
Temáticos
Introducir un tema aparentemente irrelevante o inesperado, lo que atrae la atención debido al cambio en el contenido y estilo de la comunicación.
Sensoriales
Cambios en el sentido
tono
palmadas
volumen de voz
Comprensión Informativa.
comunicabilidad didáctica
asegura
alumnado comprenda el mensaje
para conseguirlo
imprescindible
expresión
adecuada
clara
para mejorar
3 more items...
conectar la nueva información con esquemas previos
Ejemplificación
utilizar ejemplos
Uso de lenguaje familiar
Explicitación
explicar de forma más detallada
Usar redundancia o sinónimos
Uso de diferentes vías o canales (plurivías)
combinar
3 more items...
Plurisituaciones
Analogía o metáfora
Comparar conceptos nuevos con situaciones conocidas para facilitar su comprensión
Tipos:
4 more items...
Organización Informativa
Objetivo
favorecer la conexión de los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos del alumnado
Estrategias de integración.
Objetivo
relacionar
las diferentes partes de un tema entre sí
entre sí
relación parte-parte
con el todo
relación parte-todo
Hernández (1991)
La integración no se centra en servir de soporte a la información nueva, sino en mantener la integridad de la información, destacando su estructura y relaciones internas.
Ausubel
Subraya la importancia
iferenciación progresiva
integración final.
organizadores previos
principio pedagógico
"Dile lo que les vas a decir, luego díselo, y luego diles lo que les has dicho"
Estrategias de estructuración.
centra en
cómo organizar la información al presentarla
Evitar desviaciones innecesarias
hilo conductor y jerarquizar las ideas generales con las más específicas
presentar las ideas de manera coherente
criterio motivador
criterio lógico
unidad temática clara
criterios
psicocéntrico
Se organiza la información a partir de aspectos particulares y motivadores para el alumno (de lo particular a lo general)
logocéntrico
Estructura la información de lo general a lo particular
Elaboración Informativa
Objetivo
El alumno sea capaz de establecer sus propias relaciones
crear nueva información
potenciar
capacidades intelectivas
desarrollar
Estrategias
Elaboración productiva
Relacionar la información con todos los aspectos posibles.
Desarrollo de técnicas y hábitos de trabajo intelectual
Transferencia
vertical
Aplicación de la información a situaciones cotidianas.
horizontal
Generalización de la información.
Técnicas y hábitos de trabajo intelectual
Organizar la información
a lo particular
de lo general
Realizar
cuadros
sinópticos
esquemas
Distinguir lo esencial de lo accidental
Ejercicios de elaboración productiva
fuera
dentro
clase
Elaborar resúmenes
Relación de partes con el todo para fomentar hábitos de integración informativa
Ayudas metacognitivas
estrategias para
comprender
asimilar información
retener
resolver problemas
Fomento del pensamiento reflexivo
EJEMPLO
redundancia
al hablar de "familia", el profesor puede usar términos como "grupo de personas" o "conjunto de personas" para referirse a lo mismo, reforzando así la idea y facilitando la comprensión.
uso de lenguaje familiar
al explicar un ecosistema, el profesor podría compararlo con una "gran casa" donde animales, plantas y elementos no vivos como el sol trabajan juntos, evitando tecnicismos para asegurar que los niños comprendan el concepto.
ejemplificación
al enseñar sobre formas geométricas, el profesor usa ejemplos como la rueda de una bicicleta para ilustrar un círculo, o el techo de una casa para explicar un triángulo.
plurivías
al enseñar el ciclo del agua, el profesor emplea lenguaje oral, imágenes y videos para hacer más claro el proceso, ayudando a los niños a entender y recordar la información de diversas maneras.
explicitación
al explicar qué son los mamíferos, se podría aclarar que son animales que nacen de la mamá y tienen pelo, dando ejemplos como gatos, perros y elefantes para hacer más claro el concepto.
plurisituaciones
al enseñar el "comportamiento adecuado", el profesor utiliza situaciones como la clase, el parque y la casa, ayudando a los niños a aplicar lo aprendido en distintos entornos y consolidando la información
analogia
al explicar la "memoria", el profesor compara la memoria con una caja de juguetes, ayudando a los niños a entender cómo funciona de manera más cercana y visual.