Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Química analitica II - Coggle Diagram
Química analitica II
I, INTRODUCCION AL ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO
-
-
-
Laboratorio:
Manejo de la Balanza Analítica,Calibración del material volumétrico,Transferencia de una alícuota y lectura de la bureta
-
Declarar el concepto de Química Analítica Cuantitativa, la terminología básica, la clasificación de los métodos analíticos, las etapas de un análisis químico, las buenas prácticas de laboratorio (BPL) y las operaciones básicas en Química Analítica y sus aplicaciones para la resolución de problemas analíticos.
-
-
-
V. TEORIA Y APLICACIONES DE LAS TITULACIONES DE NEUTRALIZACIONhttps://www.youtube.com/watch?v=jeidMhgSrZc
-
-
. Desarrolla las capacidades para la construcción de curvas de valoración de sistemas químicos representativos del equilibrio ácido – base y la selección de indicadores químicos adecuados.
Desarrolla las capacidades para resolver la composición de las disoluciones de mezclas alcalinas, es decir, titulaciones de una muestra dos indicadores (Método Warder), o composición de mezclas alcalinas compatibles (Método de Winkler).
-
-
VII, TITULACIONES DE FORMACION DE COMPLEJOS
-
-
-
Valoraciones con ligandos poli dentados ,( ácidos amino carboxílicos)
-
-
Aplicación de los cálculos en las valoraciones utilizando como base la cantidad de sustancia expresada en moles o equivalentes para la obtención del porcentaje de pureza u otra expresión de pureza de los analitos
-
-
-
-
-
-
- Construcción de curvas de valoración de sistemas redox para el permanganato, cerio (IV) y otros valorantes con analitos como el hierro con el propósito de seleccionar el indicador adecuado
- Preparación y estandarización de soluciones patrones de permanganato, cerio (IV), para la determinación volumétrica de peróxido de hidrógeno y antimonio.
- Preparación y estandarización de soluciones patrones de Tiosulfato para la determinación de compuestos orgánicos.
-
Laboratorio
• Valoraciones con permanganato de potasio
• Determinación de hierro por el método de ZIMMERMANN-REINHARDT
Desarrollar las capacidades de cálculos y manejo de datos analíticos y resultados de un análisis utilizando como herramienta la estadística y los errores en el análisis químico.
Integrar los conocimientos de la Química Analítica I y II, para aplicarlos en la resolución de un problema analítico a través de una serie de etapas propias del análisis químico.
Desarrollar las capacidades para la obtención de muestras representativas, para describir e interpretar los métodos analíticos cuantitativos de valoraciones por protometría, precipitación, formación de complejos y de oxidación-reducción; así como también la gravimetría.
-