Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Psicología Comunitaria. - Coggle Diagram
Psicología Comunitaria.
Orígenes y Definición.
Murrell (1973).
Psicología aplicada.
J. R. Newbrough (1970).
Una nueva rama de la psicología.
Trabajo con organizaciones sociales.
Cambio en las organizaciones.
Beneficios para los individuos.
Estrategia metodológica.
Investigación-acción.
Cambio social y concientización.
Objeto fundamental.
Desarrollo de la participación comunitaria.
Movilización de un grupo particular (una comunidad).
Enfrentamiento y solución de sus problemas.
Intervención de agentes de cambio.
Relaciones con el medio en que se presentan.
Leo Mann (1978).
Áreas fundamentales.
Análisis de procesos sociales.
Estudio de las interacciones en un sistema social específico.
Diseño de intervenciones sociales.
El hombre como objeto de estudio.
El hombre en su comunidad.
Estudio de los factores psicosociales.
Desarrollar, fomentar y mantener el control y poder.
Individuos sobre su ambiente individual y social.
Solución de problemas.
Lograr cambios.
Julien Rappaport (1977).
Búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas.
Escovar (1979).
Psicología para el Desarrollo.
Proceso mediante el cual el hombre adquiere mayor control sobre su medio ambiente.
Desarrollo que va más allá del individuo.
Lograr un cambio psicológico en las personas.
Generar cambios cuantitativos y cualitativos que colocarán las relaciones en un nuevo nivel.
Lograr un cambio en las relaciones individuo-grupo y grupo- sociedad.
Psicología del cambio social.
Esfuerzo coincidente paralelo de diversos grupos de psicólogos latinoamericanos.
Subdesarrollo de América Latina.
Enfrentamiento de una serie de problemas que surgen en una realidad muy concreta.
Psicología Comunitaria en Norteamérica.
Orientación a una psicología para la Salud Mental Comunitaria.
Rama de la Psicología Clínica.
Enfrentamiento de la problemática con una visión distinta.
Diagnosticar en función de una globalidad.
Tener conciencia de la relación total en que ella se presenta.
Redefinición del sujeto psicológico en la relación.
Toda transformación debe serlo tanto en el ámbito social cuanto en el individual.
Las soluciones no serán tales si no involucran la participación de los individuo.
O. Fals Borda (1959).
Investigación activa.
Intercambio entre conceptos y hechos.
Observaciones adecuadas.
Acción concreta o práctica pertinente para determinar la validez de lo observado.
Vuelta a la reflexión según los resultados de la práctica.
Producción de preconceptos o planteamientos.
Puesta en práctica de una serie de estrategias.
Empleando técnicas psicosociales.
Generando una metodología basada en la intervención (investigación-acción).
Redefiniendo el rol del psicólogo en la comunidad.
Generando nuevas vías de estudio, medición e intervención.
Cuestionando y sometiendo a prueba teorías.
Construyendo explicaciones teóricas acordes con una nueva visión.
Fuentes teóricas.
Teorías de la Tensión Social o Stress Social.
Interaccionismo simbólico.
Tendencia hacia una Psicología Ecológica Transaccional.
Base de la explicación teórica de Bárbara Dohrenwend (1978).
Movimiento ecológico transaccional propuesto en el Centro Kennedy.
Investigación en Educación y Desarrollo Humano (EE. UU.).
Vida que genera tensión.
Cambios y exigencias mayores cuando no son deseados por el individuo.
Ambiente o de características psicológicas de la persona.
Produce una gran diversidad de reacciones fisiológicas que son transitorias y autolimitantes.
Reacción de stress o tensión.
Crecimiento psicológico, en el sentido de madurez.
Cambio en los valores y aspiraciones; desarrollo de nuevas habilidades.
Ningún cambio psicológico visible.
Se retorna a la situación anterior, apenas desaparece la tensión.
Una reacción disfuncional que contrasta con una reacción de tensión transitoria.
Persistente y se automantiene.
Dohrenwend, (1978).
Intervención durante crisis,
Entrenamiento en habilidades individuales.
Socialización y educación general.
Desarrollo de agencias de ayuda social.
Acción política con grupos de status desventajoso.
Integración de postulados provenientes de diversos paradigmas explicativos de la conducta.
Nociones de externalidad e internalidad.
Creación del constructo del foco de control (Rotter).
Base neoconductista.
Paradigma de la Desesperanza Aprendida o in defensión (Seligman).
Explicaciones acerca del Bienestar Máximo (Foster).
Explicaciones de origen neopsicoanalista.
Teoría de la personalidad autoritaria (Adorno y otros).
Control y poder sobre las consecuencias de los propios actos.
Modelo Psicológico Social del. Desarrollo (1980).
Fundamentos psicológicos de Luis Escovar.
La noción de Kardiner y Spiegel (1947).
La formación de un Yo eficaz depende de la frecuencia con la que una persona haya tenido experiencias positivas de control.
La sistematización que de la noción de control, y tras ella la de poder, ha hecho Seligman (1975).
Teorías de la alienación.
Explicaciones fundamentales de base.
Subyacen en otra interpretación de la conducta.
Dan integración y coherencia a las manifestaciones de la conducta.
Suministrando una explicación contextual coherente y global.
Seeman (1959).
Los individuos se crean expectativas.
Sus propias conductas no pueden determinar los resultados deseados, pudiendo llegar a la creencia.
Para alcanzar esos resultados la única vía posible sea la ejecución de conductas reprobadas socialmente.
Expectativas individuales.
Incapacidad para los individuos de producir satisfactoriamente las consecuencias de los propios actos.
Escovar (1979).
Considera en su teoría factores estructurales.
Una estructura social con posiciones de poder y posiciones de subordinación.
Carencia de control sobre el medio ambiente físico y sociocultural.
Principios fundamentales.
Autogestión de los sujetos que constituyen su área de estudio.
El objeto estudiado es también sujeto estudiante.
Toda transformación repercute sobre todos los individuos involucrados en la relación.
El centro de poder cae en la comunidad.
Acción del psicólogo.
La comunidad adquiera conciencia de su situación y sus necesidades.
La comunidad asuma el proyecto de su transformación, asumiendo el control de su actividad.
Oposición a cualquier forma de paternalismo-autoritarismo- intervencionismo.
La unión imprescindible entre teoría y praxis.
Forma de lograr una explicación integradora.
Comprensión verdadera de la situación.
Desarrollo comunal y comunidad.
Una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución.
El tamaño del grupo puede variar desde el nivel primario al secundario.
Grupo social preexistente al investigador.
Posee su propia vida, una cierta organización cuyos grados varían según el caso, intereses y necesidades.
Desarrollo comunal.
Producto de la acción comunal.
Acción que se produce cuando la comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos.
Desarrollando sus propios recursos y potencialidades.
Utilizando recursos extraños.
Esta noción excluye el paternalismo.
Se basa en la autogestión y autodeterminación.
Fals Borda (1959).
Catálisis social.
Presencia de un agente propulsor del desarrollo, perteneciente o no al grupo.
Autonomla.
Centralización en el grupo del inicio, control, dirección y realización del desarrollo.
Prioridad.
Señalamiento por el grupo de las necesidades a atacar, estableciendo su jerarquización.
Realización.
Obtención de logros concretos inmediatos que permitan alcanzar la meta última.
Estímulos.
Reforzar de manera específica, cada logro alcanzado por pequeño que sea.